22 diciembre, 2020
Embargaron los bienes de una empresa del grupo Vicentin
Se trata de Algodonera Avellaneda. La medida fue adoptada por el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa por estafas al Estado por parte de la cerealera.

El juez federal Julián Ercolini ordenó este lunes el embargo preventivo de los bienes inmuebles de Algodonera Avellaneda, una de las compañías que integra el grupo Vicentin. La medida tiene lugar en el marco de la causa penal que inició el Banco Nación (BNA) para evitar el vaciamiento de la empresa cerealera santafesina, que le adeuda US$ 300 millones.
“En función de los lineamientos establecidos por el Superior en la resolución de fecha 2 de diciembre del corriente y del conocimiento actual que se tiene del patrimonio de la empresa a partir de la instrucción realizada por el Sr. fiscal en el legajo de investigación patrimonial, habré de establecer el embargo preventivo de los bienes de Algodonera Avellaneda SA», precisó el magistrado.
De esta manera, prohibió la venta o transferencia de diferentes bienes muebles de Algodonera Avellaneda, entre los cuales se encuentran 13 vehículos, entre camionetas, camiones y tractores, así como otras maquinarias agrícolas.
En su fallo, Ercolini aseguró que los bienes fueron «individualizados de manera tal que no se afecte el giro comercial de la empresa pero se aseguren bienes suficientes para no tornar ilusorias las posibles consecuencias patrimoniales de la presente investigación”.
«El reclamo judicial del BNA apuntó desde el comienzo de la gestión a cargo del presidente de la entidad, Eduardo Hecker, para recuperar los más de U$S 300 millones de deuda que mantiene el grupo Vicentin con el banco por créditos otorgados durante el bienio 2018/19», afirmó el Banco Nación.
Durante este año, los trabajadores de la firma ubicada en el Parque Industrial de Reconquista en Santa Fe, habían llevado adelante una larga lucha de más de dos meses que incluyó cortes en la Ruta 11 y bloqueos en el ingreso de la fábrica. A finales de agosto pasado, la Policía los desalojó en un operativo rechazado por su magnitud y horario –a la madrugada– y con una orden judicial que respondía favorablemente una presentación patronal.
Además de los bajos salarios de los bajos salarios pagados por la empresa en el marco del convenio colectivo de la industria textil, otro conflicto tenía que ver con el encuadramiento gremial de los trabajadores. Un sector de los mismos reclama afiliarse al sindicato de Aceiteros, con mayor poder de fuego y mejores acuerdos laborales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.