Derechos Humanos

21 diciembre, 2020

Se realizarán pericias sobre los aviones usados para los “vuelos de la muerte”

La justicia dictó una medida cautelar para preservar posibles pruebas que se puedan identificar en los aviones utilizados durante el genocidio de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.

Crédito: Gustavo Molfino – La Retaguardia

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizará pericias sobre tres aviones Fiat G-222 y un Twin Otter de los que se usaron durante el terrorismo de Estado entre los años 1976 y 1983. Buscarán ampollas o jeringas de Ketalar, la droga que usaba el Ejército para adormecer a las víctimas antes de arrojarlas al mar. 

Durante la última semana, jueces, fiscales, querellantes, testigos y familiares de las personas afectadas por esta metodología realizaron inspecciones oculares. Tal como describieron desde La Retaguardia, quienes pudieron participar de la observación, los tres aviones permanecen abandonados y afectados por el deterioro del tiempo. 

Finalmente, el Tribunal Oral Federal 2 de San Martín, a cargo del juicio de lesa humanidad en esa causa, dictó una medida cautelar para garantizar la preservación de posibles pruebas que se encuentren dentro de los aviones que todavía permanecen en Campo de Mayo. 

La medida solicita que «se adopten medidas necesarias para que no se modifique el estado actual ni la situación jurídica de los aviones: Twin Otter matrícula AE-106 y Fiat G-222 matrículas AE-260, AE261 y AE-262; sin perjuicio de los derechos que pudieren haber adquirido terceros».

«Dada la indicación in situ realizada por el testigo Escobar Fernández, es procedente como prueba sobreviniente disponer la excavación del ángulo de tierra y vegetación baja ubicado en la cabecera norte de la pista de despegue y aterrizaje con un alcance de 50 metros desde el vértice en la búsqueda de ampollas y todo otro desecho de material medicinal descartable”, agrega la resolución. 

La investigación, que estará a cargo del EAAF, se da en el marco de la causa que juzga a los genocidas Santiago Riveros (jefe de Institutos Militares), Luis del Valle Arce (segundo jefe del Batallón de Aviación 601), Delsis Malacalza (piloto y único enjuiciado al que se le permitió participar de la inspección ocular), y a Eduardo Lance y Alberto Condit, también miembros del Batallón que funcionaba en Campo de Mayo. Las víctimas por las que se enjuicia a los genocidas son Adrián Rosace, Adrián Accrescimbeni, Rosa Novillo Corvalán y Roberto Arancibia.

“Las víctimas que eran trasladadas al Batallón de Aviación 601 de Campo de Mayo, eran subidas, vivas o muertas, a los aviones y/o helicópteros del Batallón que luego despegaban y durante el vuelo eran arrojadas a las aguas del Río de la Plata y/o al océano Atlántico para que no fueran encontradas, debido a la clandestinidad del accionar desplegado por las Fuerzas Armadas”, describe la causa.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas