Nacionales

21 diciembre, 2020

La Cámara de Diputados debate el nuevo proyecto de movilidad jubilatoria

La iniciativa, que ya tiene media sanción de Senadores, formó parte del temario del plenario de comisiones. Del debate participaron la titular del ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y de Presupuesto y Hacienda, abrieron durante la tarde del lunes el debate sobre la nueva movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados. «Hemos logrado que los jubilados y las jubiladas puedan tener, en sus aumentos trimestrales por decreto, la garantía de que fueron un sector de la sociedad que no perdió en el año de la pandemia donde tantos y tantas han perdido», dijo en su intervención Fernanda Raverta, titular del ANSES, quien participó del plenario de comisiones.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó: «Ninguna fórmula funciona en el vacío. La realidad es que la fórmula funciona dentro de un proyecto político económico, y el proyecto de este Gobierno es de desarrollo. Y en un proyecto de desarrollo, los salarios en términos reales, crecen».

El proyecto, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, señala que el aumento de las jubilaciones se regirá por la combinación del índice de variación salarial (RIPTE) y la recaudación de la ANSES. Moroni destacó que la normativa «establece volver a la fórmula de 2008, que es la que demostró a lo largo de su vigencia que los haberes crecieron». 

Luego del tratado en la Cámara alta, legisladores del Frente de Todos introdujeron una modificación para que el aumento del 5% otorgado en diciembre no sea a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021, para que la actualización sea trimestral y no semestral, como se preveía originalmente. El oficialismo buscará el dictamen en comisiones para el próximo miércoles, para así poder aprobar la iniciativa el 29 de diciembre, antes de que finalice el año.

Desde distintos bloques de la oposición rechazaron la iniciativa y adelantaron su voto negativo. Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, aseguró que desde su bloque presentarán un dictamen alternativo para deslegitimar la propuesta del Ejecutivo. El bloque de Juntos por el Cambio y parte del Interbloque Federal también desaprobarán la propuesta, por lo que el Frente de Todes buscará una negociación con la bancada de Córdoba Federal y del Partido Justicialista para aprobar la nueva movilidad jubilatoria.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas