17 diciembre, 2020
Huelga de aceiteros y recibidores de granos: las patronales del agro piden ayuda al gobierno
En la novena jornada de la medida de fuerza los gremios siguen firmes en sus demandas salariales mientras que la Mesa de Enlace pide al gobierno “mesas de diálogo” pero se mantiene intransigente con los reclamos de los trabajadores.

“El día lunes, tras diez horas de audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no hemos alcanzado un acuerdo que permitiera terminar el conflicto. En forma inmediata, los representantes de las cámaras patronales emitieron un comunicado para justificar su intransigencia disfrazándola con nuevas y groseras falsedades, acusando a los trabajadores de ‘pedir más’, de ‘profundizar las medidas’ y de cometer actos ilícitos en el marco de la huelga”, explicaron ayer los trabajadores aceiteros y recibidores de granos en un comunicado conjunto.
Y añadieron: “Estos voceros de las empresas más poderosas del país, hábiles y experimentados lobbystas que se muestran presionando abiertamente a los gobiernos elegidos democráticamente para beneficiarse con medidas impositivas, pretenden culpar a los obreros y obreras de su decisión de no liquidar los dólares y promover, como lo han hecho siempre, una salida devaluadora que incrementaría aún más sus extraordinarias ganancias y golpearía nuevamente a todo el pueblo argentino.”
“¿Alguien puede creer, como dicen, que estas empresas pierden 100 millones de dólares al día y no pueden afrontar un aumento salarial para sus trabajadores? Es decir, con un solo día de los siete que lleva la huelga les alcanza y sobra para pagar el aumento de todo el año a todos los trabajadores”, acusaron.
Por su parte, la entidad conformada por Confederaciones Rurales (CRA), Sociedad Rural (SRA), Coninagro y Federación Agraria (FAA) expresó “su alarma ante la paralización de los puertos cerealeros” y pidió al Gobierno que “implemente las mesas de diálogo o las instancias necesarias para destrabar este conflicto que continúa irresuelto y perjudica, cada día que pasa, al sector y a la Nación.”
“Los principales afectados por esta medida gremial somos los productores agropecuarios, que estamos en plena cosecha de trigo y de cebada, gran parte de la cual se destina a la exportación, a través de los puertos que hoy se encuentran cerrados”, señalaron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.