16 diciembre, 2020
Una diligencia judicial en Villa Mascardi terminó a los tiros por parte de la Policía
Fuerzas federales irrumpieron este miércoles a primera hora de la mañana en la comunidad Lafken Winkul Mapu, luego de un impactante operativo para que una fiscal realice una inspección ocular de un hotel perteneciente a Parques Nacionales.

Fuerzas de seguridad federales irrumpieron esta mañana en la comunidad mapuche de Villa Mascardi, ubicada en un predio lindero a un hotel de la Administración de Parques Nacionales, para que una fiscal realice una inspección ocular. Sin embargo, la llegada de Gendarmería y Policía Federal se realizó de manera violenta y con balas de goma.
Según informó el portal Minuto Noticias, la Gendarmería cortó la Ruta Nacional 40 a primera hora de la mañana del miércoles y prosiguió a patrullar la zona de los alrededores donde reside la comunidad Lafken Winkul Mapu y hubo incidentes.
? URGENTE Ahora .. REPESION En Villa Mascardi, Lafken Huincul Mapu, los niños y ancianos resguardados. Hombres y…
Publicado por Pueblos Indígenas Culturas en Miércoles, 16 de diciembre de 2020
En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado en el que indicó: “Las y los trabajadores de la Policía Federal Argentina, con el apoyo de la Gendarmería Nacional, brindaron la seguridad necesaria, a la vez que se presentaron en el predio del ex Hotel Mascardi, ubicado en el kilómetro 2006 de la ruta Nacional 40 Sur, con el objeto de constatar el estado del mismo para notificarlo a la Justicia, a los efectos de lo que esta autoridad estime lo que corresponda”.
Asimismo, detalla que “las fuerzas federales realizaron el despliegue sobre la traza de la Ruta Nacional 40 mediante medios de disuasión, donde se registraron algunos incidentes, aunque no se registró ningún herido. De este modo, el Ministerio de Seguridad de la Nación cumplió con lo ordenado por la Justicia Federal, única instancia que puede indicar las acciones a realizar por las fuerzas federales en los predios que se encuentran en litigio”.
La comunidad mapuche afirma que el predio en el que desarrollan su vida les fue usurpado hace décadas por Parques Nacionales, y a partir del 2017 inició un proceso de “recuperación” de su tierra ancestral. Se trata del mismo lugar en el que la Prefectura asesinó por la espalda al joven Rafael Nahuel.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.