16 diciembre, 2020
Elizabeth Gómez Alcorta: “Para trabajar en las violencias hay que trabajar en las desigualdades”
En diálogo con El Destape Radio, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad aseguró que la cartera cumplió con todos sus objetivos “a pesar de la pandemia”.

Durante una entrevista radial con El Destape, la funcionaria criticó el manejo del Poder Judicial que hubo durante el macrismo, y consideró que se administró “con fines políticos”. “El Poder Judicial es corporativo y se resiste a los cambios políticos”, aseguró, agregando que en ese sentido “el Estado tiene una deuda con la democracia”. “Fue el Estado persiguiendo, el Estado utilizando sus recursos e infiltrándose de forma ilegal. A mí me espiaron. Era abogada, no era política, no era dirigente social o sindical”, subrayó.
En relación al trabajo realizado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, cartera que ella dirige, Gomez Alcorta dijo: “Este ministerio lo que tiene es que estuvo en construcción, mucho vínculo con el territorio. A pesar de la pandemia pudimos llevar adelante el plan de acción contra la violencia”, refiriéndose al Plan Nacional de Acción contra la violencia de género. “Cumplimos los objetivos que teníamos a pesar de la pandemia”, enfatizó. Además, desde el Ministerio trabajaron sobre el Programa Acompañar, el cupo laboral travesti trans en la administración nacional, entre otros.
“Para trabajar en las violencias hay que trabajar en las desigualdades. Las mujeres tenemos menos posibilidades de acceder a un puesto de trabajo o a uno político. Es la contracara de la violencia”, agregó la ministra, quien también declaró que “el movimiento de mujeres argentino es vanguardia mundial”, y que el Ministerio fue “arrancado de las calles”.
“Claramente la Ley Micaela fue la espada con la que pudimos ingresar a la administración pública, y llevar toda esa capilaridad que necesitamos para que la perspectiva de género no dependa de un Ministerio, con eso no avanzamos nada”, declaró.
De cara al tratamiento de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Senadores, dijo: “Hay muchas provincias que vienen trabajando muy bien. Allí la implementación va a resultar mucho más sencilla”. Sin embargo, también nombró que “hay otras en donde no existen ni protocolos, donde vamos a tener que trabajar activamente para asegurar que el sistema de salud funcione”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.