15 diciembre, 2020
Larreta y Acuña judicializan a dirigentes de la UTE
Esta semana, varios miembros de la Comisión Directiva de la UTE fueron citados a declarar por el titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 7, Dr. Juan Bautista Mahiques, en el marco de una presentación que hiciera el Ministerio de Educación en diciembre del 2019 ante una medida gremial que convocaran los sindicatos docentes de la Ciudad.


Alicia García Tuñón
“No tenemos demasiado claro el motivo de la citación pero creemos que es por la medida que tomamos hace un año para frenar el acto público que intentó hacer el Gobierno de la Ciudad cambiando las reglas vigentes. Hicimos una movilización y nos quedamos ahí para que no se hiciera en esas condiciones”, explicó el Secretario de Organización de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), Esteban Sueyro.
En diciembre del año pasado, el Ministerio de Educación convocó a concursos de traslado de cargos de docentes del nivel primario sin cumplimentar los requisitos que establece el Estatuto del Docente.
En ese momento, tanto UTE como ADEMYS convocaron a un paro docente que tuvo alto acatamiento, y se concentraron en la sede en la que se iba a realizar el concurso. El acto público finalmente no se pudo concretar,m y días después se realizó conforme a lo que establece el Estatuto.
A los pocos días, cerca de 30 docentes recibieron una cédula en la que se les informaba que se les iniciaba un sumario administrativo, incluso a maestras que no habían concurrido al lugar y que estaban de licencia médica. Aparentemente fueron identificados en algunas fotos y videos de la concentración. Esto fue una escalada más del intento de persecución y desprestigio por parte del Ministerio de Educación contra los sindicatos docentes.
Un año después, les llegó una notificación para que presenten con carácter obligatorio a una audiencia pública a pedido de la Fiscalía con acompañamiento de abogado o abogada patrocinante. Se les imputa infringir el artículo 141, inciso 2 del Código Penal: “Será reprimido con prisión de quince días a seis meses: 2) Quien impidiere o estorbare a un funcionario público cumplir un acto propio de sus funciones”.
Para Soledad Acuña, el sector docente, los estudiantes y la educación pública de la ciudad han significado un constante lugar de batalla. Disputan con un sector que no pudieron hegemonizar. Pero también una batalla instalada para el votante de cambiemos. Con la estigmatización de los y las docentes le hablan al sentido común del votante propio: Siempre hacen paro, son vagues, tienen mala formación, no quieren ser evaluados y ahora, no enseñan a pensar sino que hacen política, bajan línea y para peor eligen la carrera les más pobres y les que han fracasado en otras carreras.
Ahora dan un paso más, la judicialización de los y las dirigentes de la UTE. Este recurso fue uno de los más utilizados por el anterior gobierno nacional contra la oposición. Denuncias falsas, sin sustento alguno pero que tienen como objetivo el disciplinamiento de los y las trabajadoras.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.