15 diciembre, 2020
La AFIP denunció “hostigamiento fiscal” contra Cristina durante el macrismo
Luego de realizar auditorías internas, el organismo sostiene que hubo «graves irregularidades a las que fueron sometidos los hijos de la vicepresidenta, Máximo y Florencia Kirchner».
Con la firma de Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se presentó una denuncia por «hostigamiento fiscal» a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte del organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.
La presentación judicial amplía una denuncia ya realizada en febrero último y que se tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11.
«Los resultados obtenidos en dos auditorías internas realizadas a lo largo de los últimos meses dan cuenta del hostigamiento fiscal experimentado por CFK y sus hijos a lo largo de la presidencia de Mauricio Macri», dice el texto de la denuncia.
Y destaca que «de las auditorías internas se desprende la posible comisión de ciertos hechos, por parte de funcionarios de la AFIP durante las gestiones de Alberto Abad y Leandro Cuccioli que podrían resultar encuadrables en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita».
También habla de «prácticas enquistadas en el ámbito de la AFIP reñidas con principios fundamentales del Estado de Derecho». «La entidad de las irregularidades detectadas alcanza para acreditar que la vicepresidenta fue objeto de una encarnizada persecución, coordinada con otros estamentos del Estado», afirma.
Asimismo, los análisis «dan cuenta de una matriz de persecución» durante el gobierno que presidió Mauricio Macri, ya que, entre 2016 y 2019, se desplegaron desde la AFIP «prácticas arbitrarias, discriminatorias y violatorias, entre otros, del principio de igualdad».
Entre las más graves, se encontró una “inusitada cantidad de consultas sistémicas sobre información fiscal” vinculada a la vicepresidenta y sus hijos” sin fundamento legal siquiera aparente a cargo de un nutrido grupo de agentes del organismo, según se señaló en la presentación judicial.
También se descubrió que se crearon grupos de trabajo constituidos para analizar la situación de ciertos contribuyentes, y de sus empresas, cuya integración fue determinada por las autoridades políticas de ese momento.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.