15 diciembre, 2020
Cerca de 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos durante la pandemia
Más de la mitad pertenecen al sector informal según un estudio elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra).

Un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra) dio como resultado que casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos. De este total, el 56,6% son asalariados no registrados; el 39,6%, no asalariados; y el 3,8% asalariados registrados.
Esto indica que la pérdida de empleo en los asalariados no registrados alcanzó a los 2,3 millones y en los no asalariados a 1,6 millones. Mientras que los asalariados registrados pudieron estar relativamente más protegidos por una mayor regulación estatal.
El estudio se basó en información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional.
“Esta fuerte reducción se explica prácticamente en su totalidad por la disminución del número de asalariados no registrados y de ocupados no asalariados, ya sean patrones y trabajadores por cuenta propia”, marcó el informe.
Y explicó que «la caída fue menor para los asalariados registrados debido a la prohibición de despidos aunada a la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)» que implementó el Gobierno nacional a poco de decretar el aislamiento obligatorio.
A su vez, los asalariados del sector público se mantuvieron prácticamente constantes en los meses relevados por el informe.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.