14 diciembre, 2020
Senadores: comenzó el debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo
En primer lugar, el proyecto aprobado por Diputados con 131 votos a favor será tratado en comisiones. Se espera un escenario reñido para el momento de la votación.

Este lunes a las 14 horas comenzó en Senadores el plenario de Comisiones de Justicia; Asuntos Penales y Salud; y Banca de la Mujer, el primer paso del debate hacia la votación del proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados. También se tratará el Plan de los Mil Días, que gracias a los 196 votos positivos de la Cámara baja logró la media sanción.
La IVE, que contó con 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones el último viernes, será debatida este martes y miércoles por especialistas convocados, tanto a favor como en contra de la legalización del aborto. Si bien se espera que no participen más de 20 expositores -ya que buscan que sea un tratamiento express, a diferencia del año 2018- todavía continúan las negociaciones. En el caso de que se cumpla el cronograma, el jueves debatirán los senadores y las senadoras, quienes deberán firmar el dictamen para que se lleve a cabo la votación el martes 29 de diciembre.
El Ministro de Salud, Ginés González García; la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, abrieron el debate en comisiones, de la misma forma que lo hicieron en Diputados semanas atrás.
«No queremos que ninguna mujer que curse un proyecto de maternidad piense en la opción de un aborto por una situación de dificultades. Creemos y corresponde que el Estado esté allí, acompañando estos proyectos», declaró Ibarra ante el Senado durante su intervención. Además, subrayó que se trata de un proyecto «muy robusto» que «consiguió media sanción de la Cámara de Diputados» y «marca una idea de cuál es la mirada del Poder Ejecutivo».
Aunque no existan certezas de cuál será el escenario a la hora de la votación, las condiciones son más favorecedoras que en el año 2018, cuando el proyecto fue rechazado en la Cámara alta. Esto quedó reflejado en los resultados de Diputados, donde el proyecto consiguió la media sanción dos años atrás con 129 votos a favor, dos votos menos que los logrados el último viernes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.