14 diciembre, 2020
Santilli: “Vamos a dejar de hacer un montón de obras de infraestructura”
Dijo el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad y culpó a la ley de reasignación de los fondos coparticipables que implementó el Gobierno nacional.

“Vamos a dejar de hacer un montón de obras de infraestructura para sostener y consolidar esta baja de recursos”, afirmó el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, en declaraciones radiales.
“Se terminan las grandes obras en la Ciudad hasta tanto se tenga un fallo de la Corte Suprema que devuelva los recursos de CABA”, afirmó y puso como ejemplo las obras de elevación de las vías del ferrocarril que atraviesan la Ciudad.
El funcionario había calificado la ley del gobierno sobre la adecuación de los fondos destinados a la Ciudad como un intento del Gobierno Nacional de “reducir el federalismo en nuestro país”.
A su vez, detalló que el “68% de ese paliativo lo vamos a hacer con menos obras de infraestructura, un recorte importante, y un 32% por ciento será con el sistema financiero”.
En 2016, con el argumento de financiar el traspaso de la policía federal a la Ciudad, el ex presidente Mauricio Macri aumentó el índice de coparticipación del 1,40% al 3,75% y finalmente a 3,50% desde 2018.
Según un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, la Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019. Se trata de 85.000 millones de pesos de más, como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación decretada por el ex presidente.
La semana pasada, el Congreso sancionó una ley que reasignó las partidas en materia de seguridad para la Ciudad al considerar que los recursos traspasados durante el macrismo eran excesivos.
Producto de esta decisión, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta ,cruzó fuertemente al Gobierno nacional y anunció que ampliará una demanda por esta ley en la Corte Suprema.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.