14 diciembre, 2020
Bolivia: organismos internacionales celebran la primera unión civil homosexual del país
El Órgano Electoral Plurinacional reconoció el matrimonio entre David Aruquipa y Guido Montaño, un derecho por el que lucharon durante años. El país andino todavía no cuenta con una ley de matrimonio igualitario.

David Aruquipa y Guido Montaño concretaron su matrimonio el último viernes, cuando el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reconoció la legalidad de la unión civil de la pareja. Es la primera vez en la historia de Bolivia que la justicia reconoce la unión libre entre personas del mismo género.
Bolivia es reconocido como un país conservador en términos de derechos LGBT+, ya que no cuenta con ninguna normativa que habilite el matrimonio igualitario. Sin embargo, en 2016 dieron el primer paso con la aprobación de la Ley N° 807 de Identidad de Género, que permite a personas transexuales y transgénero mayores de 18 años el cambio de nombres propios, datos de sexo e imagen en la documentación pública y privada vinculada a su identificación.
En el año 2018, David y Guido presentaron una solicitud ante las oficinas del Servicio Nacional de Registro Cívico (Serecí) para poder inscribir su unión civil. El petitorio fue rechazado por el organismo en aquel momento (y en varias oportunidades más), bajo el pretexto de que las leyes bolivianas no contemplaban la demanda de la pareja. Aunque el Artículo 63 de la Carta Magna explicita que la unión civil sólo es posible entre personas de géneros opuestos, la OEP revocó la decisión del Serecí, por lo que David y Guido se convirtieron en el primer matrimonio homosexual en ser reconocido ante la ley.
“Hubo realmente una incredulidad de las autoridades de que esto sea un caso serio de derechos humanos. No lo tomaban así hasta que poco a poco fueron dándose cuenta», dijo Guido a AP. Por su parte, David agregó que “la lucha sigue”, ya que lograron “marcar un hito histórico y jurisprudencia, pero hay que continuar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.