Mundo Gremial

13 diciembre, 2020

Seis días de paro en todas las aceiteras del país

El Ministerio de Trabajo convocó a una nueva jornada de mediación para este lunes por la mañana con las cámaras empresarias del sector agroexportador y a la Federación de Aceiteros, que llevó a cabo las medidas de fuerza junto con la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo de Santa Fe.

El gremio de aceiteros, junto con los recibidores de granos, se encuentran de paro desde el miércoles 9 de diciembre por la mañana, en reclamo de mejoras salariales. Además, los gremios que avanzan con la medida de fuerza en unidad señalaron que “nunca fue un tema de plata, es político, nos usan para limitar al gobierno y desgastarlo”, en un comunicado.

Finalmente, el Ministerio de Trabajo, conducido por Claudio Moroni, llamó a una reunión de conciliación entre la Federación de Trabajadores de Aceiteros (FTCIODyARA) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), junto con las cámaras empresarias agroexportadoras, quienes aseguran que sufren una pérdida de 100 millones de dólares por día de huelga. 

«La representación empresaria continúa sin brindar una respuesta en la negociación salarial. Además, las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto», señalaron las entidades gremiales en el documento escrito conjuntamente.

Y agregaron: «Las mismas empresas que no liquidan dólares apostando a la devaluación del peso y que continúan haciendo lobby por una ley a su medida, buscan culpar a los sindicatos de su accionar especulativo, contrario no sólo a los intereses de los trabajadores del sector, sino de todo el país».

El Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) se adhirió a la medida de fuerza construida en unidad, pero con un reclamo diferente. Mientras que desde Aceiteros y la URGARA denuncian que se debe reabrir la paritaria cerrada en abril (25%) por ser insuficiente, la SOEA reclama el pago de un bono como premio para los trabajadores por su labor desde que se declaró la pandemia. Desde las empresas ofrecieron un incremento salarial de 3% mensual de noviembre a marzo de 2021, acumulativo, y a partir de abril ajustar los sueldos por inflación. Sin embargo, no hubo acuerdo, por lo que se mantendrá la medida de fuerza por lo menos hasta este lunes.

“Los aceiteros no están dispuestos a perder lo que han conseguido en 15 años, que no es otra cosa que el derecho a tener una vida digna, con las necesidades básicas cubiertas, y poder pensar en un futuro para sus hijos e hijas. Es una generación de obreros que vio a sus padres rebajar sus salarios, perder sus trabajos, que sufrió en carne propia la flexibilización laboral de los 90 en los cordones industriales y que no está dispuesta a sufrirlo nuevamente”, dijo el abogado Carlos Zamboni, vocero del gremio conducido por Daniel Yofra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas