9 diciembre, 2020
La OEA desconoce las elecciones legislativas de Venezuela
Sin los votos de Argentina, Bolivia y México, el organismo emitió una resolución donde habla de “dictadura” y “elecciones fraudulentas” en sintonía con Estados Unidos y la oposición antichavista.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución en la que se rechazan las elecciones parlamentarias realizadas este fin de semana en la República Bolivariana de Venezuela con el argumento de que consolidan al país como “una dictadura”.
El proyecto de resolución obtuvo 21 votos a favor, tres más de los necesarios para ser aprobado. Bolivia y México votaron en contra y hubo cinco abstenciones, entre ellas Argentina, y 6 países ausentes.
Al respecto de la posición argentina, Carlos Raimundi, embajador ante la OEA, declaró: “La República Argentina, reafirma su compromiso con la facilitación del diálogo entre las partes en la búsqueda de una salida política de la crisis en Venezuela. Reitera su posición respecto a la importancia de la vía electoral como el único modo de avanzar hacia la necesaria renovación institucional, que conduzca a la plena vigencia de la democracia y los derechos humanos, a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente”.
Según el texto de la resolución, los comicios no fueron “libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional”, en un contexto donde no han sido liberados los presos políticos y hay una “falta de independencia de la autoridad electoral”.
Luego de varios intentos de boicotear las elecciones, la oposición llamó a la abstención y finalmente el gobierno logró un triunfo holgado con el cual volvió a recuperar la mayoría en la Asamblea Nacional, el órgano parlamentario del país caribeño.
Como consecuencia de estos resultados, Juan Guaidó -el jefe del ala radical de la oposición financiada y apoyada por los Estados Unidos y que estará en funciones hasta enero de 2021- impulsó un plebiscito online en rechazo de los comicios.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.