9 diciembre, 2020
Dora Barrancos: “El proyecto del Ejecutivo recoge las ideas fundamentales de los feminismos”
A pocas horas del comienzo del debate sobre el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Cámara de Diputados, Notas dialogó con la historiadora y socióloga feminista, investigadora CONICET y asesora presidencial.
Todas las predicciones apuntan a que el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) conseguirá la media sanción de la Cámara de Diputados este viernes. A lo largo de todo el año -incluso con la pandemia de por medio- los movimientas feministas argentinos se plantaron para recordarle al presidente que debía cumplir con sus promesas de campaña: el aborto tiene que ser ley.
Es por eso que desde el Poder Ejecutivo presentaron su propio proyecto ante el Congreso el pasado 17 de noviembre, junto con el Plan de los 1000 días. “Estoy convencido que es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo”, había indicado Alberto Fernández.
Finalmente, el martes primero de diciembre comenzó el debate en la Cámara baja, con más de 70 expositores y expositoras invitades que dieron sus argumentos tanto a favor como en contra de los proyectos tratados (el del Ejecutivo junto con el de la Campaña por el Derecho al Aborto). Después de una corta espera, el próximo viernes 11 de diciembre el recinto decidirá si el proyecto que consiga el dictamen obtendrá la media sanción, para luego ser enviado a la Cámara de Senadores.
Mientras tanto, los feminismos se mantienen expectantes ante una posible jugada histórica. En ese marco, Notas dialogó con Dora Barrancos, asesora presidencial, socióloga, doctora en Historia e investigadora de CONICET, pero, sobre todo, feminista.
-Tratándose de un tema que genera tensiones incluso hacia la interna del bloque del Frente de Todes, si se llega a aprobar la ley, ¿cambia la configuración del escenario político?
-No hay posibilidades de que se cambie la configuración política del Frente de Todos, Todas y Todes. Obviamente este tema es álgido, divide aguas, pero de ninguna manera significa que esta división de aguas comporte una fisura. No hay ninguna posibilidad de que haya fisuras o escisiones en el frente construido para efectivamente enfrentar a las composiciones situadas en el espectro de centro-derecha de nuestro país.
-En el caso de que el aborto llegue a ser ley en Argentina, ¿qué impacto tendría en el resto de la región latinoamericana?
-No tengo ninguna duda acerca de la enorme repercusión que tendrá en todo el continente nuestra ley de aborto. Es un paso notable y hará sinergia con lo ya hecho por Uruguay, y obviamente se sumará a la pre-existencia de la legalización del aborto que existe en Cuba desde hace muchísimos años, y en la Ciudad de México por lo menos ya hace cerca de 20 años. Pero la decisión argentina tendrá enorme repercusión, dada la elemental consideración que hacemos siempre del papel protagónico de nuestro país en el concierto de América Latina.
-¿Qué pasos le quedarán por andar al movimiento feminista luego de que se apruebe la legalización del aborto?
-Nos quedan innúmeras tareas hasta efectivamente erradicar los valores, las actitudes, las conductas, las mentalidades patriarcales, es una saga enorme. Pero creo que hay consideraciones enérgicas e inmediatas. Una es la legislación a propósito del área de cuidados, va a haber políticas públicas para que haya una subsidiariedad del Estado fundamental para esta área. La otra cuestión que me parece fundamental es cómo vamos a hacer para modificar la discriminación y las brechas que presenta hoy el mercado laboral en la Argentina.
-¿Qué rol ocupan y ocuparon los movimientos feministas a la hora de debatir y escribir el proyecto de Ley IVE del Ejecutivo?
-Los movimientos feministas han sido decisivos en nuestro país, como ha sido también en el mundo, para la propuesta de la legalización del aborto. Obviamente, muchos movimientos han estado decididamente comprometidos también en la elaboración del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito. El proyecto del Poder Ejecutivo recoge, obviamente, las ideas fundamentales propuestas a lo largo de los últimos años por diversos feminismos. En ese sentido, tenemos enormes expectativas sobre la jornada de mañana, y en las que se sumarán más tarde cuando se debata nuestro proyecto en el Senado. Estamos imbuidas de mucho optimismo, y será ley.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.