El Mundo

8 diciembre, 2020

Venezuela: Maduro denunció que quisieron asesinarlo el día de las elecciones

El mandatario, por informaciones confidenciales, tuvo que cambiar su lugar de votación y acusó a su par, Iván Duque, de estar detrás del frustrado atentado.

«Sí, yo cambié mi centro de votación. Todo venezolano que quiera lo puede hacer. Lo solicité porque por fuentes de inteligencia colombianas, de muy buena confidencialidad, nos llegó una información que estaban planificando un atentado para asesinarme el día de las elecciones, en vivo y directo», denunció en conferencia de prensa, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Este fin de semana tuvieron lugar en el país caribeño elecciones legislativas donde el chavismo logró recuperar la mayoría en la Asamblea Nacional. Tras el holgado triunfo, Maduro dio a conocer este plan para atentar contra su vida y a la vez apuntó contra su par colombiano, Iván Duque.

«Nosotros fuimos confirmando la fuente y mi equipo de seguridad tomó la decisión de recomendarme el cambio de centro de votación, porque precisamente era un día fijo, en un lugar fijo, y desde la Casa de Nariño, Iván Duque participó de los planes para intentar asesinarme el día de las elecciones. Todo eso está en fase de investigación, pero esa es la verdad», precisó.

Mientras, los países del Grupo Lima, que siguen las directrices de Estados Unidos sobre Venezuela, suscribieron una declaración donde “reconocen a Guaidó como presidente encargado”, tras rechazar los comicios y sembrar sospechas sobre su transparencia. 

En tanto que el Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, que actuó como observador de las elecciones en Venezuela, aseguró que “se llevaron a cabo de acuerdo con la Constitución”.

Cabe recordar que en enero de este año, el diputado opositor Juan Guaidó, apoyado por EE.UU., irrumpió por la fuerza en la Asamblea Nacional y se juramentó como “presidente reelecto” de la misma siendo reconocido inmediatamente por Washington y el Grupo Lima.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, afirmó: «Seguimos reconociendo a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y como presidente constitucional interino de Venezuela».

En la misma sintonía se manifestó la Unión Europea a través del Alto Representante del bloque para Política Exterior, Josep Borrell, quien insistió en que las elecciones no fueron libres ni transparentes y no contaron con los estándares democráticos mínimos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas