3 diciembre, 2020
Concentración de trabajadores de organismos nacionales agrupados en ATE en Gestión Pública
La convocatoria se organizó en rechazo del acuerdo paritario del 7% para el sector público.

Este jueves, varios sectores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron frente a Gestión Pública reclamando por la reapertura de paritarias y recomposición salarial. El sector público es uno de los que mayor poder adquisitivo perdió los últimos años, alcanzando un 40% de pérdida, y que este año solo ha recibido un 7% de aumento, lo que significa una baja mayor en el salario real.
Por otro lado, en las últimas horas se supo del almuerzo compartido entre Andrés Rodríguez, Secretario General de UPCN y el presidente Alberto Fernández. Al ser consultado por la FM Futurock, el titular del gremio que hasta la próxima compulsa retiene la mayoría representativa respondió: “Quedamos en reabrir la paritaria la primera quincena de diciembre y hay una señal del Gobierno de hacerlo”. Y concluyó: “Si hay un porcentaje lógico, lo firmaremos”.
Durante la jornada pudimos conversar con Hernán “Vasco” Izurieta, delegado general de ATE Trabajo y referente de la Blanca Violeta Granate (una de las principales impulsoras y articuladoras de la jornada), quien declaró: “La medida de lucha responde a la necesidad que tenemos los trabajadores y las trabajadoras estatales de asumir una postura activa en defensa de nuestro salario y condiciones laborales.
“Venimos de una pérdida histórica del poder adquisitivo, que llegó a 35% en la etapa macrista. En este marco, el 7% otorgado en la primera instancia paritaria no hace otra cosa que consagrar esa pérdida y ubicar al sector de los trabajadores como una variable de ahorro fiscal junto con las jubilaciones”, agregó.
Consultado por esta articulación de juntas independientes, el referente dijo: “Ante la pasividad de las conducciones, tanto de ATE Capital como de ATE Nacional, desde distintas juntas internas fuimos construyendo una medida de fuerza que ha tomado una importante dimensión en este contexto tan complejo”.
“La encaramos con una vocación de amplitud, de unidad, entendiendo que tenemos que ser capaces de ponernos de acuerdo en los puntos que nos unifican y las reivindicaciones urgentes que tenemos como laburantes estatales y respetando que hay una diversidad de posiciones políticos sindicales y de ubicación en el escenario político nacional”, subrayó Izurieta. Por otro lado, añadió: “Nada de esto tiene que ser un obstáculo para salir a la calle de conjunto. Por último hizo un llamado a las conducciones para que la próxima medida de lucha sea convocada orgánicamente desde los sindicatos”.
Horas antes, en la sede central de CONICET, llevaron adelante su propio acto también en reclamo de recomposición salarial, para luego confluir en la actividad central. En el mismo participó Gabriel Bober, Delegado General de ATE Conicet Capital. Haciendo referencia a los puntos convocantes, declaró: “Por una recomposición salarial que recupere lo perdido en los últimos años, basta de parches y bonos diferenciados. Por el reclamo histórico de un convenio colectivo de trabajo sectorial para todos los escalafones. Necesitamos soluciones integrales, somos todos laburantes del sistema científico, somos todos trabajadores del mismo organismo, del mismo proceso de trabajo. No hemos tenido señales ni formales ni informales de parte de la gestión de que esta discusión se vaya a abrir y reclamamos porque sea en el corto plazo”.
A su turno, Victoria García, también delegada de ATE Conicet Capital, sostuvo: “El 7% es irrisorio. Por eso es importante desarrollar esta jornada de lucha de conjunto con compañeros de distintos organismos y confluir en la concentración de Gestión Pública. Más allá de que nuestras orientaciones políticas no siempre coinciden, hoy se puso por delante la necesidad de defender los derechos del conjunto de trabajadores y trabajadoras del Estado, eso habla de la importancia de construir estos espacios, de la necesidad de contagiar al conjunto de nuestros compañeros estatales para que se hagan parte de esta lucha y, sobre todo, de despertar a las conducciones de nuestro sindicato para que las medidas de lucha lleguen y lleguen a tiempo”.
De la convocatoria participaron las Juntas Internas de CNEA, INDEC, TRABAJO, CONICET, INTI, MECON, CULTURA, entre otras.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.