2 diciembre, 2020
Prensa escrita: paro de 24 horas por mejoras salariales
Bajo la consigna “#ElSueldoNoAlcanza”, les trabajadores organizades en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convocaron a una nueva jornada de lucha para este jueves 3 de diciembre, en el marco de las acciones tomadas por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) a nivel nacional.

En el marco del plan de lucha organizado nacionalmente por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convocó a un paro de 24 horas del que participarán les trabajadores de Página/12, Clarín, Olé, Ámbito Financiero, Diario Popular, El Cronista y La Nación, entre otras empresas.
“El resultado de la última paritaria (congelada durante más de un año), es insuficiente y degradante: sin retroactivos y con sumas fijas miserables, sólo achata la escala salarial y provoca mayor pérdida de poder adquisitivo”, denunciaron desde el Sindicato.
Paula Sabatés, delegada del SiPreBA en Página/12, explicó que hace más de siete años que las paritarias son a la baja, “con salarios por debajo de la línea de pobreza en la enorme mayoría de los trabajadores de todas las redacciones”. Además, la delegada denunció que “no se puede sostener más que sea otro sindicato y no el SiPreBA el que esté negociando los salarios y las condiciones de trabajo”.
La referencia remite a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), entidad gremial que si bien no tiene presencia en la mayoría de las empresas, posee la personería jurídica que le permite firmar los acuerdos salariales.
Las asambleas de los medios de comunicación organizados en el SiPreBA exigen salarios netos superiores a la canasta básica, un bono por ser trabajadores esenciales y otro por teletrabajo, la aplicación de protocolos sanitarios específicos para el sector, y la representación en la mesa paritaria.
“Entendimos, después de muchas movidas conjuntas, que era momento de ir un paso más allá, de hacer un paro fuerte, un paro en unidad, un paro que demuestre todo este descontento y, sobre todo, que demuestre que así no podemos y no vamos a vivir, que vamos a pelearla y que vamos a tomar las medidas de fuerza que sean necesarias hasta que la situación cambie”, subrayó Sabatés. “Tenemos el convencimiento de que es todes juntes, porque sino no hay fuerza que alcance contra las patronales tan miserables que hay en el gremio”, agregó.
Como parte de este plan de lucha coordinado entre todas las redacciones, les trabajadores de Página/12 decidieron extender el paro por 24 horas más dadas las condiciones de precarización en las que se encuentran en el diario. Si bien el atraso salarial es un común denominador para para el gremio, particularmente la empresa del Grupo Octubre decidió de manera unilateral no pagar la paritaria acordada hasta que el Ministerio de Trabajo porteño no la homologue.
“Mientras todas las demás empresas de CABA entienden que eso es un mero paso administrativo, el Grupo Octubre se escuda en eso para demorar su cumplimiento patronal y poder no pagarnos el acuerdo firmado”, explicó la delegada. Si bien el acuerdo fue considerado insuficiente, Sabatés consideró que “por lo menos, ya que es tan malo», es «lo mínimo» que les deberían pagar. «Pero en nuestro caso ni siquiera pasa eso”, dijo.
A esto se le suma la precarización laboral que hay en el medio, que incluye contrataciones mal catalogadas y pasantes con sueldos por debajo de convenio.
“Al igual que en el gremio, en el diario vamos a seguir con las medidas que sean necesarias hasta darle a torcer el brazo a la empresa, porque realmente no se puede vivir de esta manera, y no lo vamos a hacer. Vamos a pelear por nuestras condiciones de trabajo, y creemos que vamos por un buen camino porque tenemos mucha constancia y mucha fuerza para pelear por esos derechos”, concluyó Sabatés.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.