Mundo Gremial

2 diciembre, 2020

Acampe en Plaza de Mayo de trabajadores despedidos de Cresta Roja

Son 400 empleados de la empresa avícola. Mantienen diálogo con el gobierno nacional pero siguen esperando una solución a sus demandas en un conflicto que ya lleva 5 años.

«Hasta recibir una salida», declararon los trabajadores de la empresa avícola bonaerense Cresta Roja tras comenzar un acampe en Plaza de Mayo por la defensa de sus puestos de trabajo y la reactivación de la firma.  

El conflicto se remonta al año 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri. Durante los últimos meses de 2015 el conflicto de Cresta Roja fue noticia casi diariamente. El gobierno cambiemita anunció al poco tiempo de haber asumido que lo había solucionado. 

Sin embargo, un año y medio después, 800 trabajadores que iban a ser reincorporados quedaron en la calle. Aunque los trabajadores de una de las avícolas más grande del país ,que pertenecía a Rasic Hermanos, vienen enfrentando despidos desde años anteriores.

«Seguimos esperando una respuesta. Un grupo de compañeros fue esta mañana hasta el Ministerio de Trabajo, que es donde está nuestro expediente, y seguimos buscando la posibilidad de diálogo para que se abra una audiencia y encontrar una salida a nuestro conflicto», dijo a Télam Carlos Stasiuk, vocero de los trabajadores.

Y añadió: «Somos 2.000 familias que estamos viviendo como podemos y con grandes problemas con los alimentos en nuestras familias y no queremos volver a pasar otra Navidad sin trabajo».

Durante el año, los trabajadores desocupados de Cresta Roja mantuvieron reuniones con el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks; el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Leonardo Di Pietro, y la subsecretaria de Empleo bonaerense, Mónica Muscolino. También con el director nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social, Eduardo Murúa, y con el expropietario de Cresta Roja, Melenko Rasic.  

«Ya han pasado más de cinco años y nosotros seguimos en la calle con nuestras familias», dijo Stasiuk. Y explicó que el acampe es para «visibilizar el conflicto» y expresó la intención de mantener una reunión con el presidente Alberto Fernández, más allá de los encuentros que mantienen con funcionarios del Poder Ejecutivo, «para juntos poder buscar un final a este reclamo que lleva más de cinco años».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas