Géneros

1 diciembre, 2020

Jujuy: obligaron a parir a una niña de 12 años

Mientras el Congreso debate el proyecto de ley sobre la legalización del aborto, fue noticia el caso de una niña abusada a la que se le negó el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo en la localidad de Monterrico.

El último lunes, una niña de doce años que cursaba un embarazo producto de una violación fue obligada a practicarse una microcesárea. La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Jujuy repudió el hecho, y denunció en un comunicado que «el Ministerio de Salud provincial repitió una vez más las mismas estrategias de dilación, obstaculización y vulneración en el acceso a la ILE como lo fue con la situación de público conocimiento de la niña de San Pedro en enero de 2019, a quien se le realizó la misma práctica».

El protocolo de Interrupción Legal del Embarazo vigente contempla a este caso dentro de las causales que habilitan a la víctima a realizarse un aborto de manera segura. Sin embargo, según lo relató Marina Ariza, integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Jujuy, en diálogo con Salta/12, se “había solicitado la ILE en sus términos y desde la Provincia se dilató la resolución del caso para lograr una maduración fetal».

Si bien la Dirección Nacional de Salud Sexual se puso a disposición para activar el protocolo, la Red de Profesionales denunció que las autoridades del Ministerio de Salud de Jujuy desestimaron la propuesta y decidieron no garantizar el derecho a la ILE. “Prepararon a la niña a una maternidad forzada, no solo por la cesárea sino porque fue la cesárea previa a la maduración fetal”, resaltaron.

A través del documento, la organización señaló que la nena se encuentra actualmente bajo responsabilidad de la Defensoría de Menores “por la situación judicial de sus progenitores y no contar con una red social que la acompañe”. «Avasallar la subjetividad, convertirla en una incubadora y realizarle una cesárea, no es garantizar su salud integral», agregaron.

“Exigimos que se respeten los derechos vigentes que contempla nuestro código penal y el protocolo ILE, y los convenios a favor de una vida libre de violencias para niños, niñas y adolescentes”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas