1 diciembre, 2020
Gómez Alcorta: «Tenemos que estar a la altura para que nunca más muera una mujer a causa de un aborto clandestino»
Les representantes del Poder Ejecutivo (Vilma Ibarra, Ginés González García, y Elizabeth Gómez Alcorta) abrieron el debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Diputados.

Este martes, los proyectos para la legalización del aborto escritos por el Poder Ejecutivo y por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito llegaron al Congreso. En una primera instancia, Vilma Ibarra (secretaria de Legal y Técnica), Ginés González García (ministro de Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad) abrieron las exposiciones, y respondieron preguntas presentadas por diputados y diputadas de todos los bloques.
«El proyecto viene a dar una respuesta concreta a un problema de salud pública y no podemos seguir mirando para otro lado», señaló Gómez Alcorta en su intervención. En la misma línea, Vilma Ibarra agregó que «nadie quiere promover el aborto, sino disminuirlos». Además, sostuvo que «ha fracasado la política de penalización del aborto».
“El aborto como materia de salud pública es un problema serio. Hace 50 años que el mundo lo empezó a resolver. Si esto fuera masculino, estaría resuelto hace mucho tiempo”, dijo el ministro de Salud en su intervención. En nuestro país, cada año se registran 40 mil ingresos en las instituciones de salud a causa de complicaciones por abortos practicados clandestinamente.
En ese sentido, Gómez Alcora aclaró que «la legalización no estresa el sistema de salud, no implica más gastos. Implica un ahorro para el Estado», y, luego de pedir que el debate se lleve a cabo de manera respetuosa, concluyó: «Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para que nunca más muera una mujer a causa de un aborto clandestino».
En relación a la objeción de conciencia individual, Ibarra apuntó: «Sé que algunos sectores la han cuestionado. Nosotros creemos que hay que respetar el derecho. No hay que forzar a alguien que siente vulneradas sus creencias íntimas, religiosas y que tiene el derecho a tenerlas. El fallo FAL del año 2012 así lo ha recogido».
Durante el transcurso de la tarde, la Cámara contará con las exposiciones intercaladas de diez invitades a favor del aborto, y diez en contra. Una vez finalizadas las exposiciones, el jueves los diputados y diputadas debatirán el proyecto para darle despacho. De esta forma, el viernes podrían emitir dictamen y, si todo sale tal lo planeado, el recinto podrá votar en la segunda semana de diciembre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.