Ambiente y Hábitat

1 diciembre, 2020

Abrazo a la Legislatura porteña en defensa del río

El próximo jueves más de 23 organizaciones socioambientales van a reclamar que se construya un gran espacio público llamado “Parque Nuestro Río, Diego Armando Maradona” en los terrenos de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño pretende construir un barrio náutico.

El último viernes 27 de noviembre comenzó la Audiencia Pública para tratar la venta del predio de 17 hectáreas ubicado en la Costanera Norte, con una participación récord de la ciudadanía: más de 7 mil personas se inscribieron para participar. Esta cifra es un fiel reflejo de lo que el pueblo rechaza: los negocios inmobiliarios con la costa del río. Se prevé que la Audiencia se extenderá hasta el 26 de enero, debido a la gran cantidad de oradores y oradoras. El siguiente paso sería que la Ley de Zonificación impulsada por el Gobierno porteño pase por una segunda lectura en la Legislatura que, gracias a la mayoría automática de Cambiemos, aprobó la normativa en una primera instancia.  

En ese marco, más de 23 organizaciones socioambientales y políticas se organizaron para expresar su rechazo ante las intenciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de privatizar la Costanera, y convocaron a un “abrazo a la Legislatura” para el próximo jueves 3 de diciembre a las 18 horas. Participarán del evento -que estaba previsto para la semana anterior, pero fue postergado debido al fallecimiento de Diego Maradona- artistas, DJs y bandas musicales, entre otros. 

La batalla contra la venta del predio de 17 hectáreas ubicado en la Costanera Norte comenzó en diciembre del año pasado, cuando la Legislatura porteña -gracias a la mayoría automática de Cambiemos- aprobó la  Ley 6.289, que autorizó la disposición del Ejecutivo de los terrenos. 

El 8 de octubre pasado, la Legislatura porteña aprobó el proyecto N°2094-J-2020, que modifica la normativa urbanística de la Urbanización Determinada U14 “Distrito Joven”, y que autoriza al Ejecutivo a disponer “del inmueble identificado catastralmente como Circunscripción 19, Sección 15, Manzana 184”. Además, ordena que el Ejecutivo convoque a un “Concurso Público para el desarrollo urbanístico del conjunto “Costa Salguero – Punta Carrasco”, conformado por la Manzana 171 de la Sección 21 y la Manzana 184 de la Sección 15″. Si bien la mayoría aprobó el proyecto en una primera instancia, deberá pasar primero por la audiencia pública y por una segunda lectura de los parlamentarios para su efectiva aplicación.

En octubre de este año, la Justicia tuvo que imponer una medida cautelar que le prohibió al Gobierno porteño vender los terrenos, por lo menos hasta que finalice la causa judicial en la Legislatura. De esta manera,sólo podrán tomar medidas administrativas al respecto, pero no podrán afectar la titularidad del predio.

La decisión del Tribunal se basó en que los predios de Costa Salguero “forman parte del dominio del Estado y constituyen parte de la Ribera del Río de la Plata, han sido objeto de particular tutela tanto en el orden constitucional, como en el de las normas que mayor importancia tienen en la planificación urbanística y que constituyen el eje de las políticas de desarrollo de la Ciudad, como son el Plan Urbano Ambiental y el Código Urbanístico”.

El último martes primero de diciembre, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se pronunció en contra de la iniciativa del Gobierno porteño y anunció que impugnará la venta de los terrenos. “Todas las torres superan la altura permitida, y también por cuestiones sonoras no se puede avanzar en la construcción de edificios en Costa Salguero”, señaló la titular de la Administración, Paola Tamburelli, a Télam. “El código aeronáutico es muy claro y no permite la construcción de estos edificios en Costa Salguero”, añadió. A su vez, informó que apelan a que el gobierno de la Ciudad “considere nuestro dictamen, si no lo hacen, vamos a presentarnos en la Justicia porque es nuestra obligación”.

“Este proyecto de ley, de ser aprobado, agrava la escasez de los espacios verdes públicos en CABA, que tienen funciones ecosistémicas y sociales imprescindibles en las grandes ciudades, como la mitigación de contaminantes climáticos y las actividades de esparcimiento al aire libre”, explicaron desde Jóvenes por el Clima.

Y agregaron: “La crisis climática nos exige adaptar nuestras ciudades para reducir al máximo los daños de problemáticas ambientales como olas de calor, inundaciones y polución en el aire. Los espacios verdes son esenciales para lograr este objetivo. Costa Salguero debe convertirse en un gran espacio verde, no en un Puerto Madero 2.0”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas