30 noviembre, 2020
Ya dijimos «Nunca más»
Este lunes, en la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo la cuarta Marcha de la Gorra, una iniciativa que se lleva adelante desde 2007 en Córdoba y que se multiplica en distintos puntos del país durante noviembre. Recordando la desaparición y asesinato de Facundo Castro y denunciando la violencia de la Policía de la Ciudad, decenas de organizaciones se movilizaron en el centro porteño.

Muertes, torturas, malos tratos, e inclusive desapariciones de personas son algunos de los delitos que cometieron las fuerzas de Seguridad durante la cuarentena a la que se vió sometida el país por la crisis del Coronavirus. La supuesta “policía del cuidado” que se iba a encargar de resguardar a la población durante una etapa inédita en el país y la historia reciente de la humanidad trajo más de lo que se esperaba. Inclusive, en un contexto donde todos los delitos están a la baja.
Denunciando la violencia institucional y policial, recordando a Facundo Castro y remarcando el rol de la juventud en la lucha contra el accionar ilegal de la policía, este lunes se llevó a cabo la cuarta Marcha de la Gorra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de una iniciativa que comenzó en 2007 en Córdoba y que rápidamente se multiplicó en todo el país.
Con la consigna “Ya dijimos ‘Nunca más’”, decenas de organizaciones se movilizaron reclamando, entre otras cosas, por las víctimas del gatillo fácil, por el estado de las cárceles –algunos de los episodios más graves relacionados a las fuerzas de Seguridad durante la cuarentena ocurrieron en contexto de encierro-, y por la política represiva que implicaron los cuatro años de macrismo en nuestro país.
“Desde el año pasado sabemos que el modelo económico neoliberal no cerraba sin represión. El ajuste, la mano invisible del mercado, sólo funciona con mano dura. Así fue, el gobierno de Cambiemos quiso disciplinar toda protesta social, institucionalizando la Doctrina Chocobar, avalando aún más el uso de armas de fuego; militarizó nuestros barrios populares; criminalizó nuestros rostros; sobrepobló las cárceles del país con nuestros compañeros y compañeras de los barrios más humildes”, precisa el comunicado que fue leído poco después de las 17 horas en la puerta del Congreso Nacional.
Por supuesto, la gestión de Cambiemos no fue el único eje de las críticas, y de allí la explicación de la consigna: “Necesitamos un gobierno popular a la altura del momento histórico, necesitamos un gobierno capaz de dar respuesta a las demandas y necesidades de los y las humildes. La desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, las imágenes de los desalojos en Guernica, las protestas policiales de septiembre, la continuidad de las detenciones arbitrarias a los y las humildes y la espectacularización de las políticas de seguridad llevadas a cabo están muy lejos de la vida que anhelamos”, expresa el documento.
Las organizaciones se encargaron de dejar en claro el profundo desacuerdo que existe en materia de Seguridad con, sobre todo, algunes funcionaries del gobierno: Sergio Berni, por caso, fue una de las figuras más repudiadas. Es que ante la discusión sobre esta materia, las propuestas salientes fueron desalentadoras: no se modificaron las leyes profundamente reaccionarias en materia penal del macrismo, se propuso aumentar en 10.000 personas la policía bonaerense. Las soluciones acentúan el costado punitivo de la administración pública. Frente a esto, las organizaciones ya dijeron “Nunca más”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.