Cultura

30 noviembre, 2020

10 películas por el día Mundial de lucha contra el SIDA

Desde 1988, el primero de diciembre quedó establecido como Día Mundial de Lucha contra el SIDA. Elegimos diez películas que abordan la problemática, desde la primera que toca el tema en 1985 hasta Dallas Buyer Club, obviamente pasando por Philadelphia.

A partir del año 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el primero de diciembre se declare como el Día Mundial de Lucha contra el SIDA, una propuesta que logró el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En reconocimiento de la lucha contra la epidemia, que desde su inicio a principio de los años 80 se estima que ha generado casi 40 millones de muertes a nivel mundial, seleccionamos diez películas que abordan la problemática de la vida después del contagio del virus de HIV o con el eventual Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido.

1- Una helada temprana / An Early Frost, de John Erman (1985)

Primer largometraje en abordar el tema del SIDA. Producción para TV protagonizada por Aidan Quinn, quien interpreta a un abogado gay que decide revelar su sexualidad y su estado como VIH positivo a su familia y colegas.

2- Miradas en la despedida / Parting Glances, de Bill Sherwood (1986)

Basada en la realidad de los homosexuales en los años 1980 durante el mandato de Ronald Reagan. Steve Buscemi fue el primer actor en representar a un enfermo de SIDA en el cine. El director del film murió por enfermedades asociadas con el virus en 1990.

3- Vivir hasta el fin / The Living End, de Gregg Araki (1992)

A principios de los ’90 recibir un diagnóstico positivo de VIH equivalía a una sentencia de muerte, así que ¿por qué no aprovechar al máximo lo que queda de vida? Una pareja de chicos, uno gay y el otro bisexual, se lanzan a un viaje alocado por carretera. Una que se atreve a hablar del tema desdramatizando y hasta con toques de humor.

4- Los amigos de Peter / Peter´s friends, de Kenneth Branagh (1992)

Con un seleccionado británico que cuenta con Emma Thompson, Hugh Laurie, Stephen Fry y el mismo Branagh, la película plantea una reunión de amigos cuarentones que no se ven hace años en la que Peter les confesará que es seropositivo. Una enorme actuación de Fry y una gran banda de sonido.

5- Philadelphia, de Jonathan Demme (1993) 

Lejos la película más famosa sobre el tema. A pesar de los lugares comunes y los golpes bajos, la historia de este abogado blanco y exitoso que es echado de un estudio cuando descubren que tiene HIV sirvió para visibilizar el tema a niveles inéditos. Y le valió un Oscar a Tom Hanks.

6- Kids, de Larry Clark (1995)

Una película tan interesante como cruda y difícil de digerir acerca de un grupo de skaters adolescentes neoyorkinos en plan sexo, drogas y rock and roll noventista. Guión de un jovencísimo Harmony Korine que luego le permitiría dirigir sus tan personales como geniales proyectos y debut de unas adolescentes Chloë Sevigny y Rosario Dawson.

7- Gia, de Michael Cristofer  (1998) 

Biopic de HBO basada en la vida de la supermodelo Gia Marie Carangi. Una muy joven Angelina Jolie personifica a la supermodelo en su camino desde la pequeña ciudad a la cima del mundo. Drogas, glamour, lesbianismo y HIV en una película que casi en el siglo XXI siguió generando escándalo.

8- Yesterday, de Darrell James Roodt (2004)

El África subsahariana concentra dos tercios de los casos de HIV del mundo. Yesterday (Leleti Khumalo) es una mujer sudafricana que luego de su diagnóstico lucha por ver a su hija Beauty acudir a la escuela antes de morir. Violencia de género, machismo, curanderismo y prejuicios terribles en el continente más golpeado por la epidemia.

9- Un año sin amor, de Anahi Berneri  (2005) 

Basada en la novela de Pablo Pérez, la película aborda el mundillo gay porteño de fines de los noventa. Pablo (Juan Minujín) es un joven escritor con VIH que comienza a escribir un diario personal en el que recoge sus experiencias en cines porno, discos, saunas y el circuito sadomasoquista, así como el inicio de las terapias antirretrovirales en los hospitales de la ciudad.

10- Dallas Buyers Club, de Jean-Marc Vallée (2013)

Basada en hechos reales, muestra las originales y frecuentemente ilegales estrategias de Ron Woodroof para tratar su infección e ingresar drogas aún no autorizadas a los Estados Unidos. Matthew McConaughey también ganó su Oscar gracias a esta composición.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas