Educación y Ciencia

29 noviembre, 2020

Trotta sobre las clases en 2021: “La presencialidad tiene que ser la regla”

El gobierno nacional estima un regreso a las aulas masivo en todo el país con todos los cuidados pertinentes. Según cada jurisdicción, las clases comenzarán entre la tercera semana de febrero y la primera de marzo.

«La presencialidad tiene que ser la regla y el eje ordenador de todas las decisiones que tomemos el año próximo, para poner en valor todos los aprendizajes de este año tan complejo», dijo a Télam el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta,  y agregó: «Por eso, para el inicio de las clases en 2021 vamos a tener un regreso masivo con todos los cuidados a las aulas».

El funcionario explicó que las clases presenciales se iniciarán, según cada jurisdicción, “entre la tercera semana de febrero y la segunda de marzo. La mayoría va a arrancar el primero de marzo». Además, señaló que la vuelta a las aulas estará facilitada por la vacunación de los docentes, aunque advirtió que la disposición no está atada a eso.

«Siempre hemos dicho que no hace falta tener vacuna para la vuelta a clases. La vacunación de los docentes nos va a permitir que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia cuando haya una cobertura suficiente de la población», dijo Trotta.

Por otro lado, recordó que «el proceso de regreso a la presencialidad se inició en el mes de mayo con las reuniones para redactar los protocolos, que ya se aprobaron en julio. En agosto comenzaron a volver unas provincias, algunas lograron sostenerlo y acelerar la marcha, otras tuvieron que poner en suspenso ese regreso por la realidad epidemiológica».

Según el ministro, lo que más se puede rescatar del tiempo transcurrido en la pandemia son dos aspectos: “Por un lado, el enorme compromiso de la comunidad educativa, con los docentes a la cabeza. En una Argentina profundamente desigual lograron la continuidad educativa, nadie aprende en casa lo mismo que se aprende en la escuela».

Por otro lado, Trotta celebró un punto importante “que vamos a tener que cuidar y sostener, que es la alianza entre las dos instituciones educativas más importantes de la sociedad que son la escuela y la familia. En este momento tan difícil, la familia con su vínculo con la escuela a la distancia es un activo muy importante».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas