29 noviembre, 2020
La guerra es adentro
Alejandro Guyot, experimentado cantor y compositor en grupo (Bombay Bs. As. lo cuenta como frontman) lanzó su nuevo disco solista.


José E. Cordeiro
“La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es madre de las artes”, dejó anotado en un manuscrito Adelardo López de Ayala respecto de uno de los Caprichos de Goya. Por época, contexto y caso, la referencia hacía alusión a las creaciones individuales. ¿Pero qué pasa cuando un artista capta el instante exacto de la mutación de la suma de los sueños, monstruos, miedos y razones de su propia época y su propio lugar? Tal vez la respuesta sea dar a luz (y a sombra) el milagro de la obra.
Alejandro Guyot, experimentado cantor y compositor en grupo (Bombay Bs. As. lo cuenta como frontman) lanzó su primer álbum solista como quién arroja la piedra para “hacer patito”. Ahora estamos viendo el capricho que se dibuja en el agua de la laguna, pero la laguna es esa de la que el pueblo bebe y sabe usar de espejo. Y la guerra es adentro. Algo que olfateamos todes, en los múltiples sentidos de “guerra” y en los innumerables de “dentro».
Un eclipse estático en el cielo
“La guerra es adentro” es un álbum ecléctico y a la vez orgánico, diverso y coherente, si hubiera que darle el mote de una forma local lo llamaría federal, no en el sentido nacional, que lo es, sino en el estructural, en dónde cada forma parcial se expresa en un todo sin perder identidad. Cada forma parcial, cada canción, es una forma total en sí misma, si se lo mira de modo fractal el sentido puede hacerse infinito. Un universo se construye así, en las infinitas combinaciones de lo que padece de finitud.
El trabajo cuenta con cantoras invitadas, la voz de mando y dulzor de Juli Laso, el canto liberado de Sofía Viola, la bravura tierna de Mariana Mazú y su formación instrumental es un auténtico “dream team” de la amistad y la escena actual, la increíble pianista mendocina Elbi Olalla (parte de “Las Pianas” y alma mater de Altertango), uno de los guitarristas (y letrista, y cantante) más interesantes de la actualidad Juan Pablo Fernández (Acorazado Potemkin, Pequeña Orquesta Reincidentes), uno de los mejores bajistas (y contrabajistas) contemporáneos Federico Ghazarossian (AcorazadoPotemkin, Don Cornelio, P.O.R. , Los visitantes, Los crayones, etc.), el querido bandoneonista Julio Coviello, Pablo Sensottera, Javier Estrella, Darío Barozzi y siguen las firmas.
La flecha hacia el abismo
Alejandro Guyot combate en el disco como pedía el Che: con firmeza pero sin abandonar la ternura. A través de las 11 canciones que conforman esta obra de música popular argentina en que se enfrentan en amistosos Goyeneche con Tom Waits, Bowie con Zitarrosa y Nick Cave con Atahualpa emerge una vez más una originalidad propia, vital y contemporánea que es la del autor, las influencias están ahí para recordarnos jauretcheanamente que lo nacional es lo universal visto con nuestros ojos.
La interpretación de Guyot tiene todos los momentos que suele tener un buen combate, todos los matices, la furia, el barro y la amargura, pero también tiene el amor y las lágrimas dulces de la vuelta al hogar de los vencedores y ¿Cuándo no? la humillación de los vencidos.
Rezos con poca fé
La letrística poética que la obra expone es tal vez una dimensión en la que convenga detenerse especialmente; a la belleza lírica general se le suman algunas claves que refuerzan lo dicho al principio de ésta reseña, está guerra qué es adentro tiene la condena de su imposibilidad. Las imágenes de la batalla del ser por ser (hay quienes le llaman devenir), la batalla entre el ser y el tiempo, entre el silencio y el decir o el cantar, la posibilidad y la imposibilidad pueblan canciones en dónde se cuenta éste y todos los tiempos nuestros, que los vivimos, bajo el pulso de la sensibilidad humana.
Canciones con rítmicas que se amalgaman con la letra están llamadas a ser clásicos de la incertidumbre contemporánea, Sangre negra de los corazones, que bajo una evocación afro canta el pulso de una liberación negada, La balacera, que es la banda de sonido de una mente en pesadumbre o La sal, la herida, tal vez la canción más cinematográfica del disco son sólo por nombrar, unas muestras sueltas de unos partes de guerra perdidos antes de ser telegrafiados y encontrados en la era de la computación cuántica.
Ficha Técnica:
Alejandro Guyot – LA GUERRA ES ADENTRO
2020 Acqua Records
Alejandro Guyot – Voces
Julio Martínez – Guitarra, Rhodes, Hammond, sintetizadores.
Juan Pablo Fernández – Guitarra, tiple colombiano.
Elbi Olalla – Piano
Fede Ghazarossian – Contrabajo
Javier Estrella – Batería
Voces invitadas: Sofía Viola, Julieta Laso, Mariana Mazú.
https://alejandroguyot.bandcamp.com/album/la-guerra-es-adentro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.