24 noviembre, 2020
Críticas a Larreta por el impuesto a quienes compren con tarjeta de crédito
El jefe porteño creó una nueva modalidad impositiva del 1,2% y busca recaudar más de 10 mil millones de pesos.

El gobierno porteño recibió varios cuestionamientos a raíz del impuesto a quienes realicen compras con tarjeta de crédito. Según argumentan los críticos de la medida, desincentiva el consumo y afecta a la clase media.
Se trata de un impuesto del 1,2% a quienes realicen compras con tarjetas de crédito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y se enmarca en el Presupuesto 2021 que el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó días atrás en la Legislatura.
Dicho impuesto se aplica al total del resumen semanal de las tarjetas, también elimina las exenciones de Ingresos Brutos a la compra de Leliqs y a las operaciones de pase entre entidades financieras.
Con estas medidas el gobierno porteño busca recaudar un total de 11.932 millones de pesos, y se escuda en que el mismo impuesto se cobra en las provincias de Tierra del Fuego, Chaco, San Luis, Mendoza, Tucumán, San Luis y Buenos Aires.
Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), tildó de “insólita” la decisión de Larreta y advirtió que “quiere estimular la economía agobiando al que la pone en marcha”.
“En lugar de generar más incentivos para movilizar las ventas y la actividad productiva, le pegamos al cliente”, señaló el empresario pyme.
Por su parte, el empresario textil e integrante de la Fundación Protejer, Damián Regalini, sostuvo que la creación y suba de impuestos por parte de Larreta era “un fenómeno cercano a la esquizofrenia” y que “gozan de impunidad mediática”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.