Batalla de Ideas

23 noviembre, 2020

Masculinidades con discapacidad visual: dentro y fuera de la norma

Este sábado 21 de noviembre, desde la Biblioteca Argentina para Ciegos se llevó a cabo el primer taller abierto sobre masculinidades con discapacidad visual, construido por y para compañeros y compañeres ciegos o con baja visión.

Inti Constanzo*

COMPARTIR AHORA

Desde la Biblioteca Argentina para Ciegos se llevó a cabo el primer taller abierto sobre masculinidades con discapacidad visual. La instancia se propuso como un espacio de encuentro para repensar nuestros recorridos como varones, que si bien fuimos socializados en la masculinidad desde sus márgenes, no dejamos por ello de encontrarnos ocupando lugares de privilegio y reproduciendo prácticas machistas contra las que luchar.

Quienes habitamos las masculinidades mediados por la condición de discapacidad, nos encontramos en una situación que podría ser leída como contradictoria. En primer lugar, la mirada social tradicional entorno a la discapacidad nos infantiliza, nos ubica como objeto de asistencia, sin autonomía posible, y por tanto las más de las veces nos desplaza de roles habitualmente asignados a la masculinidad hegemónica, como el de varones proveedores, protectores, que resuelven, que encaran, etc.

Esa “desjerarquización” de los varones con discapacidad dentro del ranking del patriarcado, esa exclusión parcial de muchos espacios de socialización masculina tradicional como “salir de levante”, cagarse a trompadas por cualquier cosa, entre otras; podríamos pensar que implica un corrimiento del estatus de macho que, si bien nos implica la necesidad de romper con múltiples barreras sociales compartidas por todas las personas con discapacidad, también nos abre una ventana de oportunidad: ubicarnos en los márgenes de la masculinidad para tensionarla y tensionarnos.

El segundo aspecto de esta situación contradictoria, vendría a ser la certeza de que aunque la situación de discapacidad nos posicione en muchos sentidos por fuera de la norma, no dejamos de ser varones con nuestros respectivos privilegios. Esto, aunque parezca una obviedad, implica una necesidad concreta de repensar cuáles son esos lugares específicos en los que seguimos reproduciendo lógicas machistas, muchas veces amparados en el paraguas de la misma discapacidad. Recorrer este camino desde la voz propia, resulta indispensable para compartir esas vivencias contradictorias de la única forma posible, que es el encuentro colectivo.

Incomodarnos, cuestionarnos los privilegios, reflexionar críticamente sobre nuestros vínculos, traicionar la complicidad machista en nuestros círculos, y apostar a construir otras masculinidades posibles desde la potencia de nuestra disidencia, son algunos de los principales desafíos que nos llevamos de este primer encuentro.

* Politólogo, docente del Bachillerato Popular Atuel y coordinador del taller de masculinidades de la BAC. inticostanzo@gmail.com

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas