20 noviembre, 2020
México: media sanción para la regulación y despenalización del uso lúdico de la marihuana
La Ley General para la Regulación del Cannabis se aprobó en el Senado con 84 votos a favor. El proyecto establece que cada adulto podrá portar hasta 27 gramos de marihuana para uso personal. Además, se podrán cultivar hasta ocho plantas de cannabis en cada domicilio.

El último jueves, el Senado mexicano dio media sanción a la Ley General para la Regulación del Cannabis, que implica la regularización y despenalización del consumo lúdico de la marihuana. La normativa pasará a Diputados, y continuará su proceso legislativo hasta una posible aprobación.
La normativa, además de permitir la portación personal de hasta 27 gramos de marihuana y 8 plantas de cannabis en los domicilios -en el caso de que haya varios fumadores en la familia- establece la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. También se incorporaron reformas varios artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Si bien se trata de una sanción histórica para el país, distintas organizaciones civiles advirtieron que esta nueva regulación continúa avalando la penalización de los consumidores de marihuana. “La ley aprobada habilita un mercado que permite a las empresas producir y comercializar cannabis, pero que penaliza y vigila a quien la va a consumir. Bajo este esquema, México sería el primer país en crear una regulación para el uso adulto de la cannabis y, a la vez, continúa la prohibición”, señalaron desde la organización México Unido Contra la Delincuencia.
Esta afirmación se debe a que el proyecto contempla penas económicas para las personas que porten entre 28 y 200 gramos de marihuana, aunque tengan un permiso. Además, quienes tengan más de 200 gramos podrían recibir sanciones penales.
“Con ello se mantienen los incentivos para que las autoridades sigan persiguiendo esta conducta, abriendo espacios de extorsión y criminalización”, agregaron desde la organización. Además, denunciaron que la normativa continúa “penalizando a los pobres y beneficia sólo a unos cuantos al permitir que se desarrollen productos específicos que resultarán en un mercado accesible a pocas personas, en zonas exclusivas y privilegiadas”.
Ricardo Monreal, senador y coordinador del partido de izquierda Morena, dijo en su intervención: “La ley es de avanzada, es progresista, no era ya posible mantenerlo en la oscuridad. México hace lo correcto”. Por otra parte, la senadora Jesusa Rodríguez enumeró los beneficios de la normativa: “Autonomía personal, regulación responsable, derechos humanos, construcción de paz, justicia social, reactivación del campo, en dos palabras: marihuana legal”.
Damián Zepeda, referente del Partido Acción Nacional (PAN), dijo: “Mañana van a andar fumando en el parque, porque sólo les ponen multa, ni siquiera arresto administrativo. Manaña va a estar fumando el vecino , llegándole el humo y el olor a nuestros hijos y no hay ninguna vía para evitarlo. Mañana vamos a tener un problema de que se penalizan hasta 400 churros”.
“Desafortunadamente, los prejuicios, el miedo de aquel Congreso de 1920, parece que lo estamos escuchando ahora”, contestó la senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivero. “Son los mismos argumentos que se dieron en ese momento para prohibir su consumo”, agregó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.