19 noviembre, 2020
Se aprobó el arancelado del sistema público de bicicletas de la CABA para los fines de semana
La reglamentación fue sancionada con 37 votos afirmativos, 20 negativos y dos abstenciones. Todavía no ha trascendido cuál será el monto de la tarifa.

Este jueves, la legislatura porteña aprobó que el sistema EcoBici de la Ciudad de Buenos Aires, que contempla el uso compartido de bicicletas públicas, dejará de ser gratuito los fines de semana.
La nueva ley crea el programa «Buenos Aires: Ciudad Bici» con el objetivo de «ampliar la red de ciclovías y bicisendas promoviendo el ciclismo urbano y la incorporación de nuevos usuarios a la infraestructura existente». Para ello, dispone de la conformación de un «Fondo para el Desarrollo de la Movilidad Sustentable» que servirá para costear las obras de infraestructura.
Ese sistema comenzó a funcionar de manera gratuita desde 2009 en la Ciudad a partir del uso de bicicletas públicas que llegó a tener, en 2019, 400 estaciones y 4000 rodados; no obstante por la pandemia se vieron reducidos a la mitad esos números.
En enero de 2020 el concesionario retiró 20 estaciones de la zona sur, sin mayores avisos y argumentando que los vecinos “vandalizaban” las estaciones. Dos meses de iniciada la pandemia, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas publicó una resolución donde se reducían a la mitad la cantidad de estaciones y bicis. Y además permitía a la concesionaria (la empresa Tembici) aplicar multas cuando los usuarios se excedieran del tiempo permitido.
“En un contexto donde todas las ciudades del mundo incentivan el uso de la bicicleta por ser el único transporte seguro para evitar contagios durante la pandemia, la Ciudad empieza con una política de arancelamiento y retiro de estaciones. Nos parece un desacierto completo y un contrasentido en el momento que vivimos”, explicó el legislador del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés en diálogo con El Grito del Sur.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.