18 noviembre, 2020
Gómez Alcorta: con la legalización del aborto “se trata de salvar vidas”
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad declaró en diálogo con Télam que «los proyectos de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el Plan de 1000 días deben leerse en conjunto».

El último martes por la tarde, el presidente Alberto Fernández presentó en el Congreso el proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), junto con el Plan de los 1000 días, que busca fortalecer el crecimiento y desarrollo de las infancias en situación de vulnerabilidad durante los dos primeros años de vida, y a la persona gestante durante el embarazo.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo a la agencia de noticias Télam: “Los dos proyectos dialogan entre sí, se tienen que leer en conjunto, como posición del Estado acompañando a las mujeres y personas gestantes en sus decisiones y proyectos de vida”.
Además, la funcionaria destacó que el proyecto de ley IVE «recoge un enorme recorrido de las presentaciones de los proyectos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y los consensos que se alcanzaron en 2018».
“Somos conscientes de que hay una enorme cantidad de abortos inseguros, clandestinos, que oscilan entre 350 mil y 520 mil al año en nuestro país, lo que indica que la la criminalización no cumple el efecto preventivo», añadió la funcionaria.
Tal como lo destacó Alberto Fernández en el anuncio de la presentación de ambos proyectos, Gómez Alcorta aseguró que desde el gobierno «entendemos que hay que acompañar a todas las mujeres que, estando embarazadas, se encuentran en situación de vulnerabilidad. No queremos que ninguna mujer tome una decisión, respecto a una interrupción, en razón de su estado de vulnerabilidad».
En ese sentido, añadió: «Por eso, el proyecto de atención y cuidado Integral en salud que está pensado con asignaciones, derechos y ampliaciones de beneficios que ya existían, por ejemplo, y que no alcanzaban a trabajadoras y trabajadores en la informalidad, o en la economía social o popular, en esos casos se extiende la asignación por nacimiento y adopción».
En nuestro país se registran 40 mil ingresos en las instituciones de salud por complicaciones a partir de abortos clandestinos e inseguros. Es por esto que “muchas veces los abortos clandestinos traen consecuencias en la capacidad reproductiva futura”, por lo que el proyecto de ley IVE “se trata de salvar vidas”. Además, la ministra recordó que 3 mil mujeres fallecieron por estas prácticas ilegales desde la vuelta de la democracia.
“Siento una profunda emoción. Este paso fundamental es producto de la militancia de miles de mujeres que lograron hacer de sus banderas, políticas de Estado. Estoy convencida de que la sanción de estas leyes nos acercará a la Argentina justa que soñamos”, celebró la funcionaria en sus redes sociales tras el anuncio de la presentación de los proyectos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.