17 noviembre, 2020
“Ley de Humedales Ya”: comienza la campaña para conseguir un millón de firmas
Movimientos socioambientales se organizaron para reclamar que se trate en el Congreso una normativa que proteja a los humedales argentinos. Este viernes realizarán una intervención artística en las inmediaciones del Parlamento.

Entre el lunes 14 de noviembre y el viernes 20, organizaciones socioambientales convocaron a celebrar la “Semana de los Humedales”, e impulsaron distintas actividades para que en el Congreso se trate una Ley que los proteja. En ese marco, el próximo viernes llevarán a cabo una intervención artística en las rejas del parlamento, donde le entregarán en mano a diputades y senadores las 615 mil firmas recolectadas nacionalmente en reclamo de la Ley de Humedales. Buscan llegar al millón antes de fin de año.
“Los humedales son entre un 21 y 25% del territorio de nuestro país, y por eso necesitamos una ley para regular de qué forma se puede producir de una manera sustentable y sostenible en el tiempo”, explicó Eyal Weintraub, cofundador y militante de Jóvenes por el Clima. Agregó que “los humedales proveen funciones ecosistémicas invaluables para el desarrollo de nuestras vidas cotidianas”.
La Ley de Humedales es una normativa postergada desde el año 2012. En todo este tiempo, obtuvo dos medias sanciones de Senadores en 2013 y 2016, pero nunca llegó a la Cámara de Diputados. Hoy en día, el proyecto no consiguió dictamen de ninguna comisión parlamentaria, aunque “ya existen 15 proyectos presentados”.
Los humedales son ecosistemas heterogéneos que proveen a las comunidades de agua dulce para la producción y el consumo humano-animal. De esta manera, estos territorios garantizan el cultivo de distintos alimentos, como granos, carne, frutas y verduras. Eyal sostuvo que el problema de los incendios de humedales “no es solamente una pérdida masiva de biodiversidad, de flora y fauna, sino que también trae consecuencias directas sobre la calidad de vida de las poblaciones cercanas y no tan cercanas. Los humedales previenen inundaciones, pero también proveen de recursos a comunidades, pueblos pequeños que viven cerca, muchas veces compuestos por poblaciones originarias”.
Además, los humedales “absorben los gases del efecto invernadero, estos gases que genera la crisis climática y ecológica. Por ende, cuando destruimos humedales incrementamos la cantidad de gases en la atmósfera, y eso se siente en todo el mundo”, sostuvo Eyal.
“Desde Jóvenes por el Clima venimos todo el año dando una lucha junto a gran parte del movimiento socioambiental, exigiéndole a la política que nos dé una respuesta en este año tan particular, donde hemos perdido casi un millón de hectáreas con los incendios, donde los incendios y la temporada de fuego duró más que cualquier otra que podamos recordar en el corto y mediano plazo”, declaró el militante socioambientalista.
Este viernes, a modo de cierre de la semana por los humedales, las organizaciones lanzarán una campaña para llegar al millón de firmas, exigiendo la pronta sanción de la Ley de Humedales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.