Ambiente y Hábitat

17 noviembre, 2020

¿Cuales son las modificaciones propuestas a la ley del manejo de fuego?

La iniciativa fue presentada este martes en el Congreso. Busca poner un freno al agronegocio a partir de los incendios que asolaron al país en los últimos meses.

El proyecto fue presentado en octubre pasado por Máximo Kirchner y busca reformar la Ley 26.815 del Manejo del Fuego e incorporar la prohibición de realizar modificaciones en el uso de las superficies incendiadas. A su vez es acompañado por los diputados nacionales Eduardo Bucca, José Luis Ramon, Ricardo Wellbach, Luis Di Giacomo, Graciela Camaño, Leonardo Grosso, Daniela Vilar, Gabriela Estevez, Eduardo Fernandez, Pablo Carro, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, Marcos Cleri y Elda Pértile.

La iniciativa surgió como respuesta a la catástrofe ambiental que vivió el país en los últimos meses con los incendios que ya destruyeron cerca de un millón de hectáreas. El bloque de Juntos por el Cambio ya anticipó su voto negativo.

Entre los puntos salientes propone:

-Prohibir el cambio del uso del suelo en zonas afectadas por incendios que van entre los 60 y 30 años según se trate de casos de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, o en zonas agropecuarias, praderas, pastizales, matorrales.

-La prohibición por un plazo de 30 años de “cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio” 

-La modificación de “uso de una superficie con el fin de desarrollar prácticas de agricultura intensiva, excepto en los casos que dichas prácticas antecedan al evento”.

– Prohibir la realización de emprendimientos inmobiliarios “en caso de incendios, sean éstos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas