Nacionales

16 noviembre, 2020

Se cumplió un año de la muerte del periodista argentino Sebastian Moro en Bolivia

El corresponsal de Página 12 fue encontrado muerto con golpes el 16 de noviembre en la ciudad de La Paz a pocos días del golpe de Estado contra Evo Morales.

Sebastián Moro era un periodista argentino, que ejercía como corresponsal de Página/12 en Bolivia, donde vivía. Tenía 40 años. El 16 de noviembre de 2019, pocos días después del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, falleció en una clínica privada del barrio Miraflores. Tenía golpes y moretones.

Días después del golpe de Estado documentó el caso de José Aramayo, director de la emisora estatal Radio Tupak Katari y del periódico Prensa Rural, que fue amarrado a un árbol y vejado durante horas por vecinos de la zona de Miraflores, en La Paz. Un día después del incidente el cuerpo de Moro fue “encontrado inconsciente en su domicilio, con traumatismo en distintos lugares del cuerpo y luego de seis días falleció”, según consta en un informe que realizó en diciembre pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de una visita de observación a Bolivia.

Penélope Rocchietti Moro, hermana de Sebastián, declaró después de visitarlo en un centro médico paceño que cuando llegó al país “en la madrugada del 11 de noviembre” y al encontrarse con él en la Clínica Rengel de Sopocachi “para acompañarlo” notó “ciertas marcas y golpes en su cuerpo”. “A mi entender no se corresponden únicamente con un ACV isquémico que fue el diagnóstico que se informó”, relató.

Asimismo, un médico externo que fue a realizarle un estudio, dijo que esas marcas en su cuerpo coincidían con señales de torturas.

A un año de los hechos, Penélope contó para Página 12:  “Aspiro a que haya Justicia, aunque entiendo que estos procesos son largos. Como periodista y hermana, hice un balance positivo de lo que fue este año. Porque se recuperó la democracia en Bolivia y además por la batalla que dimos con la comunicación popular para que el caso no desapareciera de los medios. Les doblamos el brazo a los oligopolios que silenciaron la muerte de un periodista”.

Las pruebas sobre el asesinato de Sebastián están en el expediente de un tribunal federal mendocino. También la familia sumó elementos y abrió una querella ante la justicia de la provincia de Córdoba.

“Nosotros planteamos la jurisdicción universal en Mendoza por la cercanía con la causa y porque Sebastián tenía una trayectoria previa de DD.HH en la provincia. La prueba producida de manera extraordinaria por la familia de Sebastián necesita respuestas de corto plazo”, afirmó Viviana Beigel, defensora de la madre y de las hermanas de Sebastián en Mendoza.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas