El Mundo

16 noviembre, 2020

Perú a la espera de la designación de un próximo presidente

Miles de personas se encuentran en vela, luego de que el presidente interino Manuel Merino renuncie a su cargo. El Congreso peruano no logró un consenso durante la madrugada, por lo que el pueblo peruano, quien recibió una brutal represión que dejó un saldo de dos muertos, esperó despierto las novedades sobre su futuro mandatario.

Perú se mantiene en vela. Cientos de personas se encontraron esta madrugada esperando novedades sobre su futuro presidente. Tras la destitución de Martín Vizcarra como presidente de Perú a raíz de un juicio político por presuntos casos de corrupción, lo reemplazó el titular del Congreso unicameral, Manuel Merino, hasta el último domingo, cuando renunció a su cargo por la profunda presión social que ocupó las calles. 

Dos personas fallecieron durante la represión de los últimos seis días. Además, 94 resultaron heridas, y se estipula que desaparecieron 42 ciudadanos hasta el cierre de esta edición. 

Rocío Silva Santisteban, referenta del Frente Amplio, iba a ser consagrada como presidenta interina. Sin embargo, la única candidatura no se tradujo en consenso: la mayoría de los congresistas, 52, votó por el “No”. 25 se abstuvieron y sólo 42 la respaldaron. Hasta esta madrugada, los parlamentarios continuaron con el debate. 

El último lunes por la noche el Congreso peruano destituyó al titular del Poder Ejecutivo, Martín Vizcarra, por “incapacidad moral”. La decisión se dio en el marco del segundo juicio político contra el ahora ex presidente tras varias denuncias que lo vinculan a sobornos cuando era gobernador de Moquegua en 2014. Si bien negó los cargos, el mandatario destituido no iniciará acciones legales para evitar el desalojo de la Casa de gobierno. “Salgo del Palacio como entré hace dos años y ocho meses: con la frente en alto”, declaró ante los medios de prensa.

La moción de destitución de Vizcarra fue aprobada por 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, superando ampliamente los 87 votos necesarios. La destitución del presidente peruano ocurrió a sólo cinco meses de las elecciones presidenciales. Es el segundo juicio político que afrontó Vizcarra, ya que anteriormente fue denunciando por recibir sobornos cuando él era gobernador en 2014.La gente salió a las calles reclamando una reforma constitucional, y fue brutalmente reprimida por la policía local.

“Esta crisis lo que evidencia es un sistema político desfasado, caduco, no representativo, básicamente porque la administración económica del país es un modelo económico que le ha entregado al gran empresariado la educación, la salud, la vivienda, las normas laborales. Por lo tanto, en esa dinámica no les interesa un sistema político representativo”, dijo días atrás Lucía Alvites, referenta del Movimiento Nuevo Perú, a Barricada Tevé.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas