Educación y Ciencia

16 noviembre, 2020

Amplio repudio por las declaraciones estigmatizantes de Soledad Acuña

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que las personas que eligen la carrera docente «son de los sectores cada vez más bajos» a nivel «socioeconómico», durante una charla con Fernando Iglesias.

El repudio generalizado no tardó en llegar luego de que se dieran a conocer los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Durante una charla por zoom con Fernando Iglesias, la funcionaria apuntó contra los docentes porteños: “Tenemos docentes ideologizados”. A la vez, convocó a los padres a que denuncien a los maestros de sus hijos. “La raíz de la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como perfil. Insisto en que la gran discusión tiene que ser en como enseñamos a enseñar”, indicó.

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) lanzaron un comunicado rechazando los hirientes dichos de la ministra. “Acuña deja explícito su menosprecio hacia las y los docentes porteños con pronunciamientos que muestran a las claras la matriz del modelo educativo llevado adelante por el macrismo en los cuatro años que gobernó la Nación y en los 13 años que esta funcionaria está al frente del Ministerio”, apuntaron.

Y agregaron: “Acuña responsabilizó a la docencia de la Ciudad por los problemas del sistema educativo e instó a las familias a denunciar a las y los docentes. No conforme con este ataque llamó a las/los docentes ‘fracasados’ y ‘carentes de capital cultural que nunca llegarán a la universidad’, faltándole el respeto a miles de docentes que día a día, con su trabajo comprometido, sostienen el sistema educativo. Una falta de respeto”.

Por su parte, la legisladora del Frente de Todos Lorena Pokoik, destacó en sus redes sociales: “Sería un gran gesto democrático que Horacio Rodríguez Larreta le pida la renuncia a su ministra de Educación». 

La ministra también llamó a las familias a que denuncien a los docentes ante posibles casos de “bajada de línea”. A su vez, criticó que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y agregó que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos que “en términos de capital cultural” tienen menos para ofrecer en el aula.

Angélica Graciano, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), dijo a El Destape: “Anuncian programas y medidas de Gobierno por Zoom, pero niega todo tipo de diálogo con los docentes, se niega al diseño curricular y niega las tradiciones y libertad de cátedra, los concursos, la estabilidad laboral, el estatuto docente que en la Ciudad se discutió en el ’85 con participación de los trabajadores y pretende reformar algo que es una conquista de la lucha de los trabajadores que es el acceso igualitario a los cargos. Pretende ser la patrona”.

“Fue un ataque brutal. Es muy grave lo que dice en contra las maestras. Dice que las que estudiamos el magisterio somos grandes y unas fracasadas porque no elegimos otras carreras. Eso es discriminatorio porque desconoce la organización de la vida de una mujer para poder estudiar”, agregó Graciano en diálogo con Télam.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas