15 noviembre, 2020
Acuerdo con el FMI: el gobierno avanza en un programa para no pagar hasta 2025
«Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años. Lo que se hace es conseguir fondos para hacer frente a aquello que se tenía que pagar», dijo el ministro Guzmán.

La semana pasada arribó una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo programa de financiamiento de la deuda de 44.000 millones de dólares originada durante el gobierno de Mauricio Macri.
El plan que negocia el gobierno nacional se denomina en inglés Extended Fund Facility (EFF) contempla la posibilidad de que la Argentina comience a repagar recién en 2025 la deuda capital y los intereses adeudados.
«Si la Argentina logra con éxito negociar la implementación de un programa EFF, podrá estirar los plazos de la deuda hasta los diez años, y comenzar a pagar recién dentro de cuatro años y medio», explicó el ministro Guzmán.
«Estamos resolviendo problemas profundos. La deuda externa era un gran problema que se resolvió», explicó Guzmán, y aseveró que «lo del FMI también es un problema profundo en el que se metió Argentina y nosotros estamos buscando resolverlo en el contexto de la pandemia que ha hecho las cosas más complejas».
Mientras, la bancada de senadores del Frente de Todos solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que «se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años».
En una carta, los senadores oficialistas sostuvieron que «las negociaciones que se iniciarán próximamente, serán para superar el cancelado y descarrilado acuerdo stand by 2018 (SBA)» . «Resulta obvio que, si este SBA hubiera resultado exitoso, hoy no estaríamos ante la necesidad de tener que acordar un nuevo Programa», indicaron.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández aseguró el viernes pasado que su Gobierno decidió postergar el pago de intereses “de la deuda que otros tomaron” para “hacer frente a las urgencias de los argentinos” ante la pandemia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.