13 noviembre, 2020
Trabajadores y trabajadoras de Página/12 realizan un paro por 48 horas por mejoras salariales
La empresa anunció que no va a cumplir con el acuerdo paritario (que fue firmado a las espaldas de les trabajadores) bajo el pretexto de que el trámite no fue homologado por el Ministerio de Trabajo porteño. Además, reclaman un bono por teletrabajo, el reencuadre de quienes están contratades en categorías que no corresponden, y la aplicación de un protocolo y licencias especiales ante casos de violencia de género.

Les trabajadores de Página/12 se encuentran nuevamente en una jornada de lucha. El último 9 de octubre votaron por unanimidad una serie de reclamos que fueron ignorados por la empresa del Grupo Octubre. Además, esta semana recibieron una comunicación electrónica en la que se argumentaba que el acuerdo paritario (firmado sin el consentimiento de les trabajadores) no se les otorgaría por la falta de homologación del Ministerio de Trabajo porteño.
Según Paula Sabatés, delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Página/12, la empresa actuó “a contramano de todas las empresas de prensa escrita de Capital Federal que sí van a pagar el acuerdo igual, porque entienden que es meramente un trámite administrativo”.
El paro de 48 horas, que se desarrollará durante este viernes y sábado, es la continuación de distintas medidas de fuerza que se llevaron a cabo las semanas anteriores. “Forma parte de un plan de lucha que venimos dando en respuesta a la falta de respuestas de la empresa a una serie de demandas y pedidos urgentes que hicimos hace más de un mes”, explicó Paula.
“El contexto general tiene que ver con el atraso salarial, la paritaria a la baja firmada para toda la rama de prensa escrita, pero además en Página 12 se suman algunas situaciones puntuales y particulares específicas del diario, que nos hacen tomar la decisión de encarar este conflicto”, agregó.
El pliego de reclamos firmado el 9 de octubre, consensuado en una asamblea, incluye -además del pedido de mejora del acuerdo salarial- un aumento para les trabajadores freelance, el reencuadre para aquelles que figuran contratados en categorías distintas a las de las tareas reales que ejercen, un bono por teletrabajo, y la aplicación de un protocolo y licencias especiales ante casos de violencia de género. Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta en relación a estos reclamos.
En relación a la negativa del pago del acuerdo paritario por parte de la empresa, Paula destacó que “Página/12 de nuevo va a incumplir sus responsabilidades patronales”. En cambio, les ofrecieron “magras sumas fijas, a cuenta de la paritaria, que ubican a nuestros salarios por debajo de la línea de pobreza”.
“Por todo eso, estamos en este paro con mucha adhesión de todos los sectores del diario, a la espera de una asamblea para el martes próximo para decidir cuáles son los pasos a seguir”, concluyó la delegada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.