Géneros

12 noviembre, 2020

La Provincia de Buenos Aires abrió un registro laboral para las personas travestis y trans

Podrán inscribirse aquellas personas que deseen trabajar en el Estado. Deberán cargar su CV en la página web del “Registro Diana Sacayán”.

Las ministras de Trabajo y Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires presentaron este jueves el “Registro Diana Sacayán”, un banco de capacitación laboral orientado a las personas travestis, transgénero y transexuales que quieran trabajar en el Estado bonaerense. La página web del Registro ya está habilitada para que publiquen sus Currículum Vitaes quienes los deseen.

«Queremos que empiecen a mandarnos sus datos para este registro que, si bien es provisorio, nos permite poder tener en cuenta futuros ingresos a la administración pública bonaerense y para poder articular con los municipios y otros organismos», dijo Mara Ruiz Malec, ministra de la cartera laboral bonaerense.

Por su parte, Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, destacó: «Tuvo que venir un gobierno popular, con la convicción de que esa historia de reclamos tiene que transformarse en derechos conquistados, y los derechos se conquistan en política pública».

“»Para que sea una realidad, no sólo creamos la Comisión Mixta junto al Ministerio de Trabajo, sino también un programa integral que acompaña el proceso de inclusión laboral», agregó. Además, la funcionaria Ruiz Malec sostuvo que el Registro «es muy importante que esta población, que ha sido históricamente relegada, rechazada y vulnerada, sea tenida en cuenta».

“La Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley 14.783, que establece que el Sector Público de la Provincia de Buenos Aires, debe ocupar, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”, detalló la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo bonaerense, que “tiene la función de diseñar y promover políticas de empleo tendientes a remover barreras en la inserción laboral de las poblaciones vulnerables, entre las que se encuentra el colectivo de diversidades sexogenéricas”. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas