Géneros

12 noviembre, 2020

La Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans obtuvo dictamen en comisiones

Con 25 votos a favor y 15 en contra por parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, el proyecto de ley “Diana Sacayán – Lohana Berkins” avanza en el Congreso. La iniciativa está lista para ser presentada en el recinto de Diputados, donde se buscará la media sanción.

Este miércoles, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio el visto bueno al proyecto de la Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. La iniciativa contó con 25 votos a favor y 15 en contra. “Un paso fundamental que habilita que el proyecto ingrese al recinto y sea tratado por les Diputades”, celebraron desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). 

Según un informe desarrollado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Colectivo para la Diversidad (COPADI) y el MAL, se estima que el 80% de la población travesti-trans no tiene acceso a una obra social. Y con respecto a la educación, según el mismo informe, entre la población trans mayor de 18 años, 6 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres habían abandonado la escuela en el nivel secundario a causa de la discriminación. Es por esto que la aprobación de la ley de cupo e inclusión laboral es urgente.

“Hoy hemos dado un paso importantísimo hacia la Ley. Con la aprobación en Presupuesto y Hacienda el dictamen ya tiene el ok de las tres comisiones y puede ser tratado en cualquier momento”, dijo en su intervención la diputada del Frente de Todos Gabriela Estévez, quien presentó el proyecto de ley e impulsó el dictamen. 

“Hay un afán en el que hemos entrado muchos legisladores de querer ser aplaudidos por determinados grupos militantes sin cumplir con nuestro deber, que es más o menos ordenar, como decía el diputado García, dentro de un orden establecido: que un delincuente, por más que sea hombre, mujer, trnasgénero, haya hecho el cambio de identidad o no, pueda acceder al empleo público”, señaló -desafortunadamente- el diputado de Juntos Por el Cambio, Luciano Laspina”.

“Más allá de las expresiones desafortunadas de algunos diputados opositores, creo que la Cámara ha estado a la altura de las circunstancias abriendo sus puertas a la participación de la sociedad civil, construyendo los consensos necesarios y representando los intereses de los más vulnerados. Ahora vamos por la media sanción, y esperamos que sea Ley cuanto antes”, agregó la diputada Estévez.

“Esta Ley es necesaria y urgente. Es inadmisible que en nuestro país el 90% de las personas travestis y trans no tengan acceso al trabajo registrado y tengan una expectativa de vida de entre 35 y 40 años de edad. Esto debe cambiar. El Presidente y la Vicepresidenta han avanzado en este sentido con los decretos de cupo en la administración pública y el senado. Ahora debemos aprobar la Ley para que las personas travestis y trans puedan acceder al trabajo formal tanto en el ámbito público como en el privado en todo el territorio nacional”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas