10 noviembre, 2020
Soledad Acuña: “A los gremios no les preguntamos cómo tomar decisiones educativas”
Declaró la ministra de Salud porteña a los medios y además afirmó que las clases van a comenzar en febrero próximo por una decisión política a pesar del rechazo de los gremios y la comunidad educativa.

«En el nuevo ciclo lectivo las clases empiezan por una decisión política el 17 de febrero. A los gremios no les preguntamos cómo tomar decisiones educativas», disparó la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña. «Con los gremios discutimos solo condiciones laborales», agregó.
No obstante, resoluciones del Consejo Federal de Educación proponen generar comisiones mixtas entre todos los actores involucrados para evaluar el regreso a la presencialidad.
La decisión del Ejecutivo porteño de volver a clases en febrero tuvo el rechazo de los sindicatos y la comunidad educativa. Para la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el anuncio de Acuña es “marketing” debido a que “sólo el diez por ciento de los chicos convocados están yendo a las escuelas para encuentros en los que no se dan clases”.
“Acuña quiere tapar la noticia de los contagios con estos anuncios que son una fuga hacia adelante, porque la situación actual es de una dificultad muy grande”, sentenciaron.
Sin embargo, en declaraciones a Radio Continental la ministra aseguró que «los chicos van a volver a la escuela antes del 16 de diciembre gracias a que los datos epidemiológicos siguieron mejorando».
Además confirmó que «los docentes y los estudiantes pueden tomar el transporte público». «Seguimos trabajando con Nación , hasta el momento el regreso a clases es voluntario. El 17 de febrero será el comienzo del nuevo año lectivo y será presencial de forma obligatoria», concluyó.
De acuerdo a los datos recogidos por la secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) de la UTE, en dos semanas de revinculación escolar hubo 11 escuelas cerradas: 6 por falta de insumos y 5 por haberse producidos contagios de Covid-19. En muchas otras, se labraron actas denunciando la falta de insumos y en una enorme cantidad de establecimientos no hubo presencia de estudiantes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.