10 noviembre, 2020
Protestas y represión en Perú tras la destitución de Vizcarra
La Policía reprimió con gases lacrimógenos a los manifestantes que protestaban en el centro de Lima por la destitución del ex mandatario. Hubo al menos dos heridos. También se registraron protestas en Cusco y Arequipa.

Minutos después de conocerse el anuncio de la vacancia presidencial que destituyó a Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, miles de personas se volcaron a las calles de Lima, la capital del país, para manifestar su descontento contra la decisión del parlamento nacional.
Con el correr de las horas y especialmente tras la asunción de Merino, las protestas se multiplicaron en diferentes puntos de la capital con cacerolazos y otro tipo de manifestaciones, que fueron reprimidas con aún más fuerza por la Policía con gases lacrimógenos, perdigones y disparos al aire, reportaron medios locales.
Asimismo, centenares de cusqueños también se volcaron a las calles en señal de protesta. Cuando intentaron ingresar a la Plaza de Armas fueron replegados por un contingente policial que realizó un cerco en el lugar.
En paralelo, las calles del Centro Histórico de la ciudad de Arequipa se vieron pobladas de diferentes organizaciones y colectivos que se convocaron bajo la consigna “Merino escucha, no me representas”.
A su vez, el mandatario destituido declaró que “la legitimidad la da el pueblo. Entonces una autoridad que no tiene legalidad definida ni legitimidad de respaldo, entonces genera preocupación”.
En septiembre pasado, a Vizcarra se le había iniciado un juicio político en su contra por presuntos casos de corrupción. Fue acusado de instigar a mentir a sus dos ex secretarias, en el marco de una investigación sobre el contrato irregular del cantante Richard Swing. Pero en este caso la moción de vacancia fue rechazada.
Esta vez el pedido para sacarlo de su cargo se sustentó en las recientes denuncias por presuntamente haber recibido dinero ilícito cuando fue gobernador regional de Moquegua. Específicamente, en los proyectos Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de dicha zona del país. El Congreso votó su salida por 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, superando ampliamente los 87 sufragios necesarios para desplazarlo de su cargo.
Su reemplazante, Manuel Merino, empresario ganadero y miembro de la fuerza de centroderecha Acción Popular, fue uno de los principales promotores de la vacancia.
Mientras, crece el temor en la sociedad peruana sobre si se respetará el cronograma electoral previsto según el cual tiene que realizarse elecciones legislativas en abril de 2021. “Nadie puede cambiar la fecha convocada de las elecciones, el 11 de abril del 2021”, manifestó Merino al respecto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.