Cultura

9 noviembre, 2020

Volverían a abrir los teatros porteños

Tras múltiples reclamos por parte de distintas agrupaciones culturales -un área que no percibe ingresos desde marzo- el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un protocolo para que vuelvan a funcionar los teatros con un 30% de la capacidad original.

Este lunes, representantes del área cultural de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron con funcionarios porteños para negociar la apertura de los teatros. Finalmente consiguieron que el gobierno porteño presente un protocolo para la vuelta de las actividades presenciales. Los teatros y circos podrán ser ocupados con un 30% de la capacidad total.

“Nosotros estamos enviando la notificación oficial con el protocolo adjunto al gobierno Nacional después de todo el trabajo que venimos haciendo con los especialistas en materia de salud para definir las características del mismo”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, en una entrevista televisiva.  

El sector cultural se mantuvo en lucha desde el decreto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Finalmente, luego de siete meses, una parte volverá a percibir ingresos. Este rubro fue uno de los más postergados por el gobierno porteño en el marco de la pandemia del coronavirus. 

El protocolo, que deberá ser aprobado por Nación, establece que las entradas para las funciones deberán ser adquiridas de manera virtual, dado a que se prohibirá la venta por ventanilla. Además, los únicos que se verían exceptuados de usar tapabocas son los y las actrices que estén en el escenario. Además, la propuesta determina que les artistas deberán maquillarse y peinarse por su cuenta.

“En la actualidad, observamos que la gran mayoría de los sectores de la economía vuelven a activarse. Hemos trabajado intensamente desde el inicio de la cuarentena junto a los referentes del sector y con el Estado para elaborar y consensuar protocolos que garanticen el retorno seguro y controlado del teatro, tanto comercial como independiente”, sostuvo la Asociación Argentina de Actores en un comunicado.

“Sin la posibilidad de ejercer nuestro trabajo, y debido a la falta de ingresos sostenidos, tanto el sindicato como la Obra Social de Actores enfrentan severos problemas económicos para mantener la estructura, su personal y sustentar el funcionamiento de dos herramientas fundamentales para las trabajadoras y trabajadores: la defensa de sus derechos laborales y el acceso a la salud”, agregó la Asociación presidida por Alejandra Darín.

Por otro lado, desde la campaña #EmergenciaCulturalBA -compuesta por más de 60 organizaciones, colectivos y espacios culturales junto a trabajadores y trabajadoras de la cultura- habían destacado semanas atrás que el sector “es parte del entramado de la ciudad productiva. El 11% del PBI de la Ciudad de Buenos Aires es consecuencia directa de la producción del sector cultural”. 

Las organizaciones pidieron «la implementación de una renta cultural extraordinaria mientras dure la emergencia sanitaria, la aprobación por parte de la legislatura porteña de los proyectos de ayuda económica a espacios y trabajadores y trabajadoras del sector cultural, librerías y editoriales independientes además de la creación de una mesa de trabajo con el Ministerio de Cultura de la Ciudad para participar en la conformación y distribución del presupuesto 2021».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas