9 noviembre, 2020
Este mes se presentará el proyecto de aborto legal, seguro y gratuito
La secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, confirmó que “es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias”. Durante la última semana distintas organizaciones y colectivos feministas lanzaron una campaña para exigir que se trate la ley antes de que finalice el año.

Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica de la presidencia, blanqueó el anuncio que todo el movimiento feminista esperaba ansiosamente: este mes el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se trata de una promesa pendiente por Alberto Fernández desde el primero de marzo del 2020, cuando en la apertura de las Sesiones Legislativas se comprometió a lograr que el aborto sea ley antes de que finalice el año.
«Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias», detalló Ibarra en una entrevista en C5N, durante “Minuto Uno”, el programa conducido por el “Gato” Silvestre. Además, agregó que el presidente Alberto Fernández «asumió ese compromiso en campaña electoral y lo ratificó ante la Asamblea Legislativa el 1° de marzo, y cada vez que fue consultado».
El proyecto será presentado junto con el “Plan de los Mil Días”, una iniciativa que establece “un acompañamiento de la maternidad y de los tres primeros años de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad”.
Según Ibarra, la Interrupción del Embarazo «es un problema de salud pública y el objetivo que se ha planteado el Presidente es evitar las muertes de mujeres, que quede afectada su salud y lograr que ingresen al sistema de salud, de forma tal de lograr bajar el número de abortos y embarazos no intencionales». Añadió que se estima que en nuestro país “se estima que son entre 370 mil y 520 mil por año” las mujeres que se realizan abortos en la clandestinidad.
Desde el primer día de noviembre que distintas organizaciones y colectivos feministas impulsaron una campaña para reclamar la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina. “El aborto legal Es Derecho. Debe ser garantizado sin discriminación y respetando el principio de igualdad. Basta de maternidad forzada. Basta de presas y muertas por abortos inseguros. Es Urgente”, exigió la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito a fines de octubre.
En la actualidad existe un protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo nacional, aunque no todas las provincias lo aplican de la misma manera. Además, el protocolo sólo contempla el derecho al acceso a un aborto ante dos causales: si el embarazo fue producto de una violación, o si pone en riesgo la salud física o psicológica de la persona gestante. En ese sentido, la legislación sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo significaría la otorgación del pleno derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
“La cantidad de abortos en Argentina demuestra que para muchas mujeres la maternidad forzada no es una opción, es violencia”, concluyó Ibarra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.