9 noviembre, 2020
Sostienen que para conseguir la inmunidad rebaño hay que tener al 60% de la población vacunada
Para el virólogo del CONICET, Mario Lozano, vacunarse no es sólo un acto de protección individual sino colectivo.

La vacuna Sputnik V fue uno de los temas más relevantes de los últimos días tras el anuncio del gobierno nacional en torno a la adquisición de 25 millones de dosis entre diciembre y enero. Al respecto el virólogo del CONICET, Mario Lozano, sostuvo que vacunarse “no es sólo un evento de protección individual sino colectivo”.
El especialista en virología e investigador del organismo científico más importante del país, indicó que hará falta “tener al 60% de la población vacunada para tener efecto de inmunidad de rebaño”.
En ese sentido, agregó que “cuando un virus entra en una sociedad donde el 80% está vacunada, no encuentra lugar para desarrollarse”, por lo que “la vacunación no es sólo un evento de protección individual sino colectivo”.
Sobre las dosis rusas, explicó que “está construida con una tecnología que llamamos con uso de un vector viral. A partir de una carcasa que produce otro virus como el resfrío”. Acto seguido, dijo que “se le agrega la estructura externa del COVID-19 y cuando ingresa el cuerpo cree que es el virus y hace inmunidad contra el patógeno”.
Por último, Lozano recalcó que Sputnik V ya atravesó las primeras dos fases de desarrollo y ha “mostrado un nivel de seguridad y producción de anticuerpos”. En tanto, lo que se hace en la Fase 3 es probar “que la seguridad se mantiene en decenas de miles de personas” y “se aseguran que los anticuerpos que producen sirven para protegernos contra la enfermedad”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.