9 noviembre, 2020
Se deforestaron casi 50 mil hectáreas en el norte durante la pandemia
Según el último informe de Greenpeace, 48.656 hectáreas fueron deforestadas sólo en el norte de nuestro país desde el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.

La organización ecologista Greenpeace lanzó este lunes un nuevo informe sobre la situación de las deforestaciones en nuestro país. Según los datos relevados, entre el 15 de marzo de 2020 y el 31 de octubre, 48.656 hectáreas verdes se vieron afectadas por esta práctica en el norte: 19.367 en Santiago del Estero, 12.863 en Salta, 10.011 en Formosa, y 6.109 en Chaco. Estas cuatro provincias concentran aproximadamente el 80% de los desmontes que se llevan a cabo en todo el territorio argentino.
“Es completamente inadmisible que, frente a la emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Los gobiernos no pueden seguir siendo cómplices de este ecocidio y deben ponerle un freno a la ambición destructiva de algunos empresarios agropecuarios”, dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Tal como lo describió la organización ambientalista, “la principal causa es el avance de la frontera agropecuaria, por ganadería y soja”. En los últimos tres años, Chaco fue la provincia en la que se realizaron la mayor cantidad de desmontes (130.177 hectáreas). Según Greenpeace, esto está relacionado con la instalación de tres megagranjas porcinas, que “implica mayor presión sobre sus bosques y los de la región, ya que aumentará significativamente la demanda de maíz y soja para alimentar” a los cerdos.
“Más desmonte significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Destruir bosques es un crimen que debe prohibirse y penalizarse”, agregó Giardini.
Mientras tanto, como parte de las mismas consecuencias del avance del modelo agropecuario, ya se contabilizan 22 mil hectáreas incendiadas de las yungas jujeñas. También se identificaron focos activos en San Luis, Misiones, La Rioja, Salta y Catamarca, según el último informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que también sostiene que el 95% de los incendios son provocados por causas antrópicas. En lo que va del 2020, lamentablemente ya son casi 900 mil hectáreas las afectadas por los incendios en todo el país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.