Géneros

9 noviembre, 2020

Paraguay: juró la primera abogada trans luego de cinco años de obstáculos

La Corte Suprema de Justicia no reconocía la identidad de género de Kimberly Atala, por lo que no le otorgaba la matrícula. Si bien el juramento tuvo que llevarse a cabo con su anterior nombre masculino, en el documento figura su imagen actual.

Crédito: Nathalia Aguilar – EFE

Kimberly Atala, de 29 años, se recibió de abogada en el año 2015 en la Universidad Nacional del Este. Sin embargo, después de cinco años de esfuerzo, la justicia no le otorgaba la matrícula para que pueda trabajar de manera profesional por una simple razón: su identidad de género.

Si bien Kimberly aprobó que se reconozca su nombre legal -masculino-, hubo una cosa que no negoció: la imagen que figuraría en la matrícula. La abogada intentó jurar dos veces, pero la justicia no se lo permitió por este simple requisito. Finalmente, luego de cinco años de lucha, Kimberly se consagró como abogada profesional ante la Corte Suprema de Justicia. 

Militantes de los derechos LGBT+ acompañaron este lunes a Kimberly al Palacio de Justicia. Además, contó con el apoyo de distintas organizaciones de derechos humanos, quienes la alentaron y asesoraron para que pueda conseguir el reconocimiento por parte del Poder Judicial. 

Julia Cabello, abogada por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) y por Amnistía Internacional (quienes patrocinaron el caso de Kimberly), dijo en diálogo con el portal ABC: “Nosotros nos aseguramos de solicitar por acceso a la información pública a dependencias de la Corte cuáles eran todos los requisitos, acordadas y resoluciones que había que tener en cuenta para que una persona pueda tener todos los documentos habilitantes para ejercer la profesión de abogado o abogada”.

Sin embargo, Cabello explicó que el único impedimento era la imagen actual de Kimberly, ya que “no coincidía con su imagen legal”, aunque en su cédula de identidad la foto ya está actualizada. “El departamento de Identificaciones le otorgó sin ningún problema su cédula con su nombre legal y su imagen actual”, agregó la abogada.

Hasta el momento, Kimberly se dedicó a la peluquería. “Es muy importante que se dé esta matriculación porque va a quedar como un precedente para chicos y chicas trans, y para la comunidad LGBT en general, para que puedan estar seguros que sus derechos sí van a ser garantizados”, declaró antes del juramento. 

«Es un mensaje de esperanza, un mensaje de luz para decirle a la población que realmente se puede, que uno puede estudiar, ejercer lo que quiere ser. La identidad de género es algo natural y es inherente al ser humano», dijo la flamante abogada a la agencia de noticias EFE.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas