Géneros

9 noviembre, 2020

Marcha del Orgullo: un recorrido para recordar a Diana Sacayán

El último domingo, el Frente Docente Disidente – Nuestra Disidencia Es Sexual organizó un recorrido en el barrio porteño de Flores para reivindicar la figura del travesticidio en relación al crimen de Diana Sacayán, y denunciar las violencias que continúan padeciendo las corporalidades no hegemónicas.

El último fin de semana se celebró la 29° marcha del orgullo en nuestro país. Si bien dadas las circunstancias de público conocimiento el encuentro no pudo ser presencial, distintas organizaciones y colectivos por los derechos LGBT+ organizaron actividades para levantar los reclamos del sector, tales como el cupo laboral travesti trans, o el reconocimiento del transfemicidio de Diana Sacayán.

En ese marco, el Frente Docente Disidente – Nuestra Disidencia es Sexual organizó el último domingo un recorrido por el barrio porteño de Flores (donde vivió Diana antes de ser asesinada) para reivindicar la lucha de la activista travesti, y denunciar las violencias que sufren las corporalidades no hegemónicas en nuestro país. 

Hace un mes, la Justicia quitó el agravante de “travesticidio” en el marco de la causa que condenó a Gabriel David Marino a cadena perpetua por apuñalar trece veces a Diana. “Nosotres recuperamos su legado y sus luchas. La furia travesti nos acompaña para seguir armando redes, es un refugio ante tantas violencias que seguimos padeciendo”, dijo Tef , integrante del Frente Docente Disidente, en diálogo con Notas.

El recorrido comenzó en la casa de Diana, donde marcaron la consigna “Aquí hubo un transfemicidio”. En el camino, les miembres del Frente, que cuentan con el apoyo de distintas organizaciones y colectivos que acompañan la lucha, taparon los nombres de la calle Ramón Falcón con carteles que decían “Diana Sacayán”. Este acto fue un importante hecho político, “porque le cambiamos el nombre a una calle que no entendemos cómo hasta el día de hoy cómo sigue siendo identificada por un asesino”, destacó le militante. 

“Nos parecía importante estar ahí haciendo una pequeña reivindicación en la puerta de la casa para marcar y denunciar que la justicia hetero-cis-patriarcal quitó la figura de travesticidio, y también recuperar que así y todo hay refugio y resistencia de las disidencias sexuales. Nombrar que ahí vivió una travesti que era activista, que era una incansable luchadora popular, y hacer un grito colectivo por Diana Sacayán”, dijo Tef.

Además, agregó: “Para algunes fue la primera vez que volvíamos a ocupar las calles, siempre manteniendo los cuidados, el distanciamiento social. Fue una actividad que se hizo extensiva a distintas activistas de la disidencia sexual, amigues con quienes articulamos. Si bien en el Frente Docente Disidente somos muches trabajadores de la educación, también articulamos con organizaciones sociales, espacios territoriales, otros colectivos y grupos de la disidencia sexual”.

Cuando llegaron a la Plaza Flores, organizaron una “siluetada”, donde cada figura recuperaba o enunciaba una reivindicación. Entre ellas, figuraban las violencias que padecen “las infancias que son víctimas del adultocentrismo, la represión estatal, los desalojos, el racismo y el colonialismo”, entre otras. “Fue muy emocionante volvernos a encontrar ocupando las calles, reafirmando que nuestro orgullo está en lucha. Estamos fuera del clóset y en lucha”, concluyó Tef.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas