8 noviembre, 2020
El gobierno lanzó una plataforma para monitorear ministerios y políticas públicas en tiempo real
La Plataforma Mapa del Estado es un software libre que permitirá controlar las acciones de los organismos públicos.

El Gobierno nacional lanzó el Mapa del Estado, un sistema que permitirá monitorear todas las acciones de los ministerios y organismos del Poder Ejecutivo. Comenzó a diseñarse el 10 de diciembre y se trata de un software libre que se podrá utilizar de manera gratuita.
«Es un sistema de información que permite ver de forma sencilla qué hace el Estado, dónde lo hace, con qué objetivos y cómo lo viene desplegando, sean bienes, servicios, transferencias dinerarias u obras públicas», explicó a Télam la secretaria de Gestión y Empleo de la jefatura de Gabinete, Ana Castellani.
Y explicó que la plataforma está viendo la luz ahora ahora a medida que se termina el «proceso de carga integrado que toma datos de los ministerios, de las bases de financiamiento presupuestario y del sistema de compras y contrataciones».
«El software es libre, es decir que no hay que pagar licencia», agregó. Esto permitirá que «cualquier modificación que se haga» tampoco implica ningún pago y, «si alguna provincia o municipio quisiera adaptar» algo, también «lo puede hacer sin costo», precisó.
A su vez, describió que el Mapa del Estado «integra base de datos existentes» y, por eso, se trata de «un sistema articulado en tiempo real». «Es decir, cada vez que se ingresa un número va a ser distinto porque la ejecución presupuestaria, por ejemplo, es fluida», graficó.
La ciudadanía interesada en acceder a la información -que incluye un catálogo de servicios esenciales- puede ingresar a la página web www.argentina.gob.ar, que funcionará a pleno desde diciembre.
«Es una herramienta clave y fundamental porque mejora la calidad de la función pública porque le da a todos los funcionarios una herramienta para poder ver en tiempo real lo que se está haciendo y cómo se está haciendo, pero también le sirve a la ciudadanía para control en términos de acceso la información de lo que se hace», reflexionó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.