6 noviembre, 2020
Tucumán: un transfemicidio en la vía pública
Alejandra “la Power” Benítez tenía 34 años. Un hombre le disparó por la espalda desde una moto a ella y a la persona con la que estaba conversando. Se trata del segundo transfemicidio del año en Tucumán.

El último jueves se registró un nuevo transfemicidio en nuestro país. Alejandra “la Power” fue asesinada en la vía pública en la provincia de Tucumán, que ya registra dos transfemicidios en lo que va del año. Ninguna de las dos víctimas de la provincia llegó a cumplir con la expectativa de vida de las personas travestis y trans en la región: 35 años.
La Power estaba sentada en la vereda conversando con una persona no identificada, cuando un hombre le disparó por la espalda a ella, asesinandola en la vía pública. La persona que la acompañaba también resultó herida. La División Homicidios de la Policía tucumana secuestró los vehículos del sospechoso, un reconocido empresario, quien se encuentra prófugo.
Este viernes, familiares, amigues de la Power y referentes del activismo travesti trans convocaron a una movilización en pedido de justicia y de que el caso se esclarezca. “Estamos viendo el dolor de su familia, sus vecinos, y sus amigas. No vamos a permitir que este crimen quede en la nada. Estamos de pie ante todo”, expresó en sus redes sociales Laura Moreira, hermana de Chinthia, otra víctima de transfemicidio en 2018. “El dolor que se está viviendo en este momento es inexplicable”, agregó.
Según las declaraciones del sobreviviente del ataque -que se encuentra fuera de peligro-, el transfemicida era un desconocido que se acercó a la vereda donde ellos estaban dialogando, que «al principio se mantuvo al margen, pero luego comenzó a discutir (con la Power) sacó un arma y disparó».
Días atrás otra mujer fue asesinada en Tucumán, cuando un exalumno que la perseguía la atacó a puñaladas. Paola Tacacho había realizado más de diez denuncias para evitar el acoso sistemático de Mauricio Parada Parejas, quien se suicidó luego de cometer el femicidio. La familia de la víctima denunció al Estado tucumano, ya que se trató de un caso que “se pudo haber evitado”.
“Nosotros queremos que el Estado tucumano se haga cargo por lo que pasó con mi hermana y retiren a los funcionarios que le dieron la espalda a sus denuncias. Y la familia del femicida también debe responder porque son cómplices de todo esto”, dijo Ana Tacacho, hermana de Paola.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.